PRESENTACIÓN
Literatura de Mujeres
Literatura de Mujeres 
icono de búsqueda de contenidos

PRESENTACIÓN

Hemos retrocedido en Chile en cuanto al feminismo. Hoy es preciso que procuremos el feminismo desde nuestra propia realidad territorial.

8 feb 2016


En los años ’80 en Chile se trabajaba asiduamente la “Literatura de Mujeres”, dado el álgido ambiente político de la época, y era un excelente medio de expresión contestataria que el feminismo de entonces propiciaba. Con la llegada del proceso de transición, las mujeres comenzaron a restarse –me incluyo- del trabajo y ejercicio político y el mundo privado característico nuevamente absorbió a más de la mitad de la población, dando una apariencia de normalidad tradicional.  Ese estilo de la mujer en la casa y el hombre en la política.

Sin embargo, las nuevas generaciones, con mayor formación académica, acceso a medios de comunicación más amplios y globales, igualmente salen del hogar a trabajar, buscando la ayuda de otras mujeres para el cuidado de hijos, o de organismos e instituciones dedicadas específicamente a la tarea. Pero la participación política, la coyuntura, la decisión, el ejercicio de balancear el poder social comenzó a verse deteriorado para las mujeres, pese a que el país obtuvo una Presidenta de la República, donde muchas nos vimos representadas. Sin embargo, la forma de hacer política siguió siendo masculina, con las mismas aristas, maneras, hábitos, culturas; las mismas formas de entrelazar intereses de poder con la consanguinidad, el uso de intersticios legales, dobles discursos, etc.

¿Qué nos hace distintas y en qué frente social participativo podemos educar a otras mujeres para marcar un sello  diferenciador y evolucionado en la participación social?  Creo que las letras, la expresividad de lo que las mujeres callamos, a través de lo escrito, es una forma siempre rupturista de ejercer poder.  Y en esto nos hemos equivocado por siglos, sobreacademizando el ejercicio de la escritura, poniéndolo en un nivel lingüístico irreconocible para la gran base ciudadana, que es la mayoría del conjunto del país, y que a la postre no es más que una masculinización arrogante de no querer ser leído por el pueblo, facilitando la toma de conciencia de humanidad y de clase.

Sin embargo, escribir por escribir no tiene sentido en cuanto no se trata de la idea tradicional de congratularnos por escribir de lo que sea, como en reuniones talleristas de logias literarias. No es querer repetir los textos de novelitas rosas, realidades de cuentos de mercado neoliberal anorexígenos analíticos; no, no tiene sentido, y no me prestaría para mantener la cosificación de lo femenino desde la mirada patriarcal, que es la que debemos ir transformando a partir de nosotras mismas.

El objetivo es hacer uso de una capacidad, un talento que puede ser trabajado; o mejor si es con el don de las letras con el que algunas(os) nacen, capaces de transportarnos a tiempos, sabores, dimensiones a través de sus escritos.  El talento se pule, pero el don hace la obra. Sumamos los elementos de análisis del feminismo porque la mirada es feminista, es el lente desde el cual miramos, y aunque en Chile hemos retrocedido a causa de la culposa actitud mater familia doliente, dejándonos de lado para luchar por otros “géneros”, hoy es preciso retomar la conciencia de las mujeres en búsqueda y defensa de nuestros derechos socioculturales, haciendo precisamente cultura a través de las letras.

Y la territorialidad es evidentemente la localidad que nos interpreta y nos forma, porque no es igual una mujer que escribe desde Temuco, a una que lo hace desde Santiago –y no comentemos de los nexos centralistas, partidistas o familiares que se estilan en Chile-; o una que escribe desde Arica con la que lo hace desde Punta Arenas; o de la Isla de Pascua a una que escribe desde Río Bueno. Nuestras realidades territoriales nos marcan, cada una es una cultura que se evidencia en lo que escribimos, y es importante considerarlo como elemento identitario. Sumamos el concepto de feminismo latinoamericano porque pertenecemos a un continente con historia que nos hermana, y que actualmente con la resurrección de lo indígena, se completa esa mitad de nosotras que nos faltaba, la historia que nos negaban pero que hemos sido siempre.

Finalmente, acotaré que desde la política partidista no hemos avanzado mucho.  Se mantienen muy pocas mujeres en escaños de importancia y toma de decisiones, y muchas de las que hay son machistas y sustentadoras acérrimas del patriarcado, especialmente en el ala derecha de la política chilena, aunque últimamente han realizado un intento de vuelo algo penoso por el infantilismo mediático de sus expresiones. Entonces, tenemos una Presidenta de la República cuestionada por los quehaceres del hijo, a la que como descrédito se le llama “gordis”, invalidando absolutamente su condición de mandataria del país, y quien además ha tenido la pésima idea de homologar su condición de Presidenta con el de Mater. Nos hace falta regresar al feminismo, pero ahora desde nuestra propia realidad latinoamericana. Y escribir, escribir, y escribir.

 

                                                                PATRICIA CHACÓN CALDERÓN

                                                                                    Socióloga

Temas relacionados:

Opiniones de este contenido

Esta web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier contenido generado en los espacios de participación en caso de que los mensajes incluyan insultos, mensajes racistas, sexistas... Tampoco se permitirán los ataques personales ni los comentarios que insistan en boicotear la labor informativa de la web, ni todos aquellos mensajes no relacionados con la noticia que se esté comentando. De no respetarse estas mínimas normas de participación este medio se verá obligado a prescindir de este foro, lamentándolo sinceramente por todos cuantos intervienen y hacen en todo momento un uso absolutamente cívico y respetuoso de la libertad de expresión.




 No hay opiniones. Sé el primero en escribir.


Escribe tu comentario
* Datos requeridos
Título *
Contenido *
Tu nombre *
Tu email *
Tu sitio web
 
Te recomendamos...
MORDISCO
https://press.parentesys.com/27480/
Noticias del Futbol
https://press.parentesys.com/44750/
ColMexTul News
https://press.parentesys.com/45387/
NotiCoba
https://press.parentesys.com/21001/
parentesys
https://www.parentesys.es/