Muchas personas subestiman lo delicado que es subir información privada o pública e imágenes al internet, ya sea a través de redes sociales como Facebook, Instagram, YouTube, Twitter, correos electrónicos, blogs, páginas web, entre otras, porque cuando lo hacen, ya no pueden arrepentirse de haberla subido, los riesgos de esto son muy grandes. Toda la información que sube al internet se pasa de dichas redes o páginas a otros sitios como Archive.org que tienen registrada la memoria de la red por completo. Hay muchas personas que aún no son conscientes de que al publicar cierta información en la red ya se convierte en público y allí va a quedar para siempre. Los datos privados que damos a través de los aparatos digitales se convierten en materia prima para grandes empresas que la utilizan para conocer todo sobre usted como, por ejemplo: cuál es su ideología, cuáles son sus creencias, cuál es su inclinación sexual, cuáles son sus gustos, cuál es su status económico, etc. Y así con toda esta información la transmite al gobierno o a empresas que la solicitan para diferentes fines como, por ejemplo: el gobierno, para saber si usted es terrorista o peligroso, otras empresas para saber qué productos le puede ofrecer a través de la publicidad, otras para saber cómo sonsacarle dinero. De nada sirve formatear la tarjeta de la cámara creyendo que así borramos las fotos, pues estas continúan ahí, o formatear otros dispositivos si la información pasó a internet. A veces subimos fotos a nuestros perfiles en las redes sociales y luego cuando nos arrepentimos, las eliminamos, creyendo que así han desaparecido, pero no nos damos cuenta de que hay buscadores especializados que se dedican a registrar todo lo que aparece en internet y a copiarlo de inmediato, pudiendo así ser recuperables. Empezamos viendo páginas web en internet y de pronto pasamos a suministrar contenidos, datos, opiniones, fotos e información relacionado con nuestras vidas, sin prever los riesgos que esto conlleva. Por tal motivo queremos alertar a todos los usuarios de estas redes, a no subir información privada e imágenes de lo que se puedan arrepentir porque ya no hay vuelta atrás, ya no puedes eliminar tu pasado de internet, lo único que puedes hacer es cambiar tu identidad.
Esta web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier contenido generado en los espacios de participación en caso de que los mensajes incluyan insultos, mensajes racistas, sexistas... Tampoco se permitirán los ataques personales ni los comentarios que insistan en boicotear la labor informativa de la web, ni todos aquellos mensajes no relacionados con la noticia que se esté comentando. De no respetarse estas mínimas normas de participación este medio se verá obligado a prescindir de este foro, lamentándolo sinceramente por todos cuantos intervienen y hacen en todo momento un uso absolutamente cívico y respetuoso de la libertad de expresión.
No hay opiniones. Sé el primero en escribir.