Sáhara Sí Murcia fue invitada por la Concejalía de Juventud y Cooperación al Desarrollo, para participar en el Festival Christmarock en su Séptima edición.
No dudamos en aprovechar la oportunidad ofrecida, para preparar y montar un Stand que representara al Pueblo Saharaui: su cultura, sus tradiciones, así como la situación de exilio forzado que viven.
Seleccionamos una serie de fotografías de diferentes temáticas: niños y niñas saharauis mostrándonos su día a día, en las guarderías o madrasas, jugando al fútbol; mujeres Saharauis realizando el ritual del té, o aplicando la henna; paisajes desérticos, gastronomía Saharaui, etc.
El resultado fue un hermoso mural con el que quisimos acercar un trocito de desierto a los murcianos que nos visitaron.
Además, expusimos para su venta diferentes artículos que la Asociación ofrece para financiar los proyectos: pareos confeccionados con la tela de las melfas, camisetas, pulseras, collares...
Contamos con la presencia de Beguia Belal, adjunta de la Delegación Saharaui en la Región de Murcia. Tanto ella como sus acompañantes, nos ayudaron al montaje del Stand, y prepararon té Saharaui durante toda la jornada así como informar de primera mano a aquellas personas que se acercaron a nuestro stand, sobre cómo se vive en los campamentos de Refugiados de Tinduf.
Nos visitaron, además de algunos socios y colaboradores de la Asociación, la Concejala De Juventud, Rebeca Pérez y Pilar Candela Romero, Profesora y Directora del Servicio de Idiomas de la Universidad de Murcia, mujer que ha dedicado 20 años de su vida a la causa Saharaui desarrollando diferentes programas de Educación en los Campamentos.
Llegada la noche, comenzó el Festival de Rock en el que diferentes artistas murcianos representaron villancicos populares en clave de Rock. Durante el concierto, todas las Asociaciones participantes, tuvimos nuestro espacio en el que la presentadora del concierto tuvo unas palabras para explicar el funcionamiento y los fines de cada Asociación.
Agradecemos tanto las visitas como la oportunidad que se nos ofreció. Siempre que nos sea posible, intentaremos sensibilizar sobre la situación del Pueblo Saharaui.
Esta web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier contenido generado en los espacios de participación en caso de que los mensajes incluyan insultos, mensajes racistas, sexistas... Tampoco se permitirán los ataques personales ni los comentarios que insistan en boicotear la labor informativa de la web, ni todos aquellos mensajes no relacionados con la noticia que se esté comentando. De no respetarse estas mínimas normas de participación este medio se verá obligado a prescindir de este foro, lamentándolo sinceramente por todos cuantos intervienen y hacen en todo momento un uso absolutamente cívico y respetuoso de la libertad de expresión.
No hay opiniones. Sé el primero en escribir.