El diálogo con el pensamiento liberal
Neurona
Neurona 
icono de búsqueda de contenidos

El diálogo con el pensamiento liberal

25 oct 2017


Su última etapa estuvo marcada, además de su reencuentro con la fenomenología y su encuentro con el pensamiento posmoderno, sustancialmente por el diálogo que se establece entre el filósofo estadounidense John Rawls y Jürgen Habermas y que se ha conocido como el Debate sobre el Liberalismo Político (1995).

Hoyos descubrió el vigor de la academia angloamericana pero, además, en la obra de Rawls, un pensamiento profundamente pluralista, social y democrático muy cercano a la socialdemocracia habermasiana y europea y lejos, por supuesto, de nuestro liberalismo que ojalá hubiera sabido abrevar en esa obra.

Ello lo lleva, de la mano de Habermas, a poner el acento no solo en la comunicación, sino en el estado democrático de derecho, la democracia deliberativa y la fuerza de la opinión pública. Hoyos se inscribe en lo que algunos, después de la caída del Muro de Berlín, llamaron el "pensamiento postsocialista", inspirado en que la cuestión democrática no era ajena al pensamiento crítico y que el binomio democracia-sensibilidad social tenía que hacerse no por cauces autoritarios ni populistas sino enmarcado en el absoluto respeto a la Constitución y el estado de derecho. De ahí que fuera, además de inspirador avant la lettre, un defensor de la Constitución del 91 frente a la del 86, que representaba el proyecto conservador y clerical en Colombia. La del 91 era el proyecto de modernidad y democracia al que tantos en Colombia habían aspirado desde el siglo XIX.

Temas relacionados:

Opiniones de este contenido

Esta web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier contenido generado en los espacios de participación en caso de que los mensajes incluyan insultos, mensajes racistas, sexistas... Tampoco se permitirán los ataques personales ni los comentarios que insistan en boicotear la labor informativa de la web, ni todos aquellos mensajes no relacionados con la noticia que se esté comentando. De no respetarse estas mínimas normas de participación este medio se verá obligado a prescindir de este foro, lamentándolo sinceramente por todos cuantos intervienen y hacen en todo momento un uso absolutamente cívico y respetuoso de la libertad de expresión.




 No hay opiniones. Sé el primero en escribir.


Escribe tu comentario
* Datos requeridos
Título *
Contenido *
Tu nombre *
Tu email *
Tu sitio web
 
Te recomendamos...
La Segunda Guerra Mundial
https://press.parentesys.com/57403/
Aquatic World
https://press.parentesys.com/3402/
Congéneres
https://press.parentesys.com/43561/
El Hermes
https://press.parentesys.com/30401/
Quantum computing SPanish Association in INformatics
https://press.parentesys.com/50503/