FENOMENOLOGÍA COMO EPISTEMOLOGIA. RUPTURA DEL SISTEMA FENOMENOLÓGICO DESDE LA MATERIALIDAD HISTÓRICA
Neurona
Neurona 
icono de búsqueda de contenidos

FENOMENOLOGÍA COMO EPISTEMOLOGIA. RUPTURA DEL SISTEMA FENOMENOLÓGICO DESDE LA MATERIALIDAD HISTÓRICA

7 nov 2017


"En la actualdiscusión filosófica en Latinoamérica, al menos en ciertos círculos universitarios, parece que la fenomenología no sólo no tuviera nada que aportar al problema de la filosofía, sino que incusive su pensamiento perjudicara la "cosa misma" de la filosofía. Esto puede ser explicable en su superficie como reacción al pensamiento de años inmediatamente anteriores, muy influenciado por la fenomenología de Husserl, por Scheler, por Heidegger; era un pensamiento filosófico, se dice, cuya vinculación con la política aparecía más bien accidentalmente y no siempre en forma correcta. Un cambio de signo en la intervención política de la filosofía tendría que implicar una recuperación del materialismo, y desde esta perspectiva se mostrarían como irreconciliables una fenomenología de corte trascendental e idealista y la exigencia histórica de una reflexión de la tarea política desde el marxismo.

Sin embargo, hay por lo menos dos aspectos de la discusión filosófica actual, que bien pudieran nutrirse en un confrontamiento crítico con la fenomenología; sólo que este confrontamiento exige el esfuerzo de la profundización en la intención filosófica de Husserl, en su recorrido y en su significación completa. Quiero aquí tematizar estos dos aspectos, considerándolos más en su dimensión problemática.

El problema epistemológico y el problema de la historicidad del sujeto son dos momentos sin los cuales no se entiende el quehacer filosófico actual. Desde la fenomenología es posible mostrar el significado de estas dos preguntas por la ciencia y por la historia. El análisis fenomenológico señala asimismo desde él y hacia su exterioridad los límites que deben ser superados desde una perspectiva explícitamente no-fenomenológica. Quiero resaltar desde un principio el carácter hipotético de mi reflexión y de mis tesis. Para un conocedor de la fenomenología parecerán hacer violencia al pensamiento de Husserl; para un conocedor de la epistemología actual y del marxismo parecerán todavía muy tímidas y suscitarán la sospecha de un intento de conciliación de lo irreconciliable. Corriendo este doble riesto pretendo mostrar que la epistemología actual tiene todavía algo que aprender en la crítica al positivismo 229 instaurada por Husserl. La relación que hace el último Husserl, resultado de las rupturas en el interior de la reflexión fenomenológica, de la lógica formal a la lógica trascendental, conserva en su estructura la validez y el significado que obligaría a la reflexión epistemológica a trascender los límites de la producción científica para tematizar la cotidianidad desde la cual y para la cual es producción. La lógica de la experiencia de Husserl podría por eso ser replanteada en términos de racionalidad dialéctica.

Si esto es de alguna manera posible, también parece pensable que las reflexiones del último Husserl sobre la filosofía de la historia a partir de la 'crisis de Occidente', que él tipifica concretamente como crisis de la ciencia, conserven un grado de validez que lleve a pensar sobre el significado del sujeto histórico como contradistinto del sujeto empírico y del sujeto trascendental. "

GUILLERMO HOYOS

Temas relacionados:

Opiniones de este contenido

Esta web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier contenido generado en los espacios de participación en caso de que los mensajes incluyan insultos, mensajes racistas, sexistas... Tampoco se permitirán los ataques personales ni los comentarios que insistan en boicotear la labor informativa de la web, ni todos aquellos mensajes no relacionados con la noticia que se esté comentando. De no respetarse estas mínimas normas de participación este medio se verá obligado a prescindir de este foro, lamentándolo sinceramente por todos cuantos intervienen y hacen en todo momento un uso absolutamente cívico y respetuoso de la libertad de expresión.




 No hay opiniones. Sé el primero en escribir.


Escribe tu comentario
* Datos requeridos
Título *
Contenido *
Tu nombre *
Tu email *
Tu sitio web
 
Te recomendamos...
LUX AETERNA
https://luxaeterna.oscarhcaballero.com/
Aquatic World
https://press.parentesys.com/3402/
¡OHAYOO NIHON!
https://press.parentesys.com/34924/
ElGanchoSocial
https://press.parentesys.com/49170/
ColMexTul News
https://press.parentesys.com/45387/