La decisión que tomó la Unión Europea podría llegar a cambiar la agricultura como se conoce en el continente. El Parlamento Europeo a pedido que la utilización de este químico se dé hasta el 15 de diciembre de este año. La petición cuenta con el apoyo de más de un millón de personas, por el alto riesgo que este herbicida casua a la salud.
El glifosato es un químico tan penetrante que se ha encontrado en el 45% de suelos en Europa y en pan de países del Reino Unido, de acuerdo con investigaciones hechas públicas por The Guardian.
Para que la prohibición sea un hecho, se necesitarán como mínimo 16 votaciones de países a favor.
La investigaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS) en el Centro Internacional de Investigación Contra el Cáncer, afirman que el glifosato es un probable agente cancerígeno.
Monsanto, multinacional de agroquímicos y distribuidora del herbicida, afirma a través de su vicepresidente para estrategia corporativa, Scott PArtridge , que habría una gran conmoción entre los agricultores europeos " Ellos estarían muy alterados porque una herramienta muy efectiva y segura se les habrá quitado de la manos."
Esta web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier contenido generado en los espacios de participación en caso de que los mensajes incluyan insultos, mensajes racistas, sexistas... Tampoco se permitirán los ataques personales ni los comentarios que insistan en boicotear la labor informativa de la web, ni todos aquellos mensajes no relacionados con la noticia que se esté comentando. De no respetarse estas mínimas normas de participación este medio se verá obligado a prescindir de este foro, lamentándolo sinceramente por todos cuantos intervienen y hacen en todo momento un uso absolutamente cívico y respetuoso de la libertad de expresión.
No hay opiniones. Sé el primero en escribir.