Al examinar la situación de la desigualdad social en el Distrito, una investigación reciente elaborada por la Universidad Tecnológica Bolivar (UTB), revela como entre los años 2000 y 2007, Cartagena fue la ciudad colombiana donde más creció el nivel de vida (medido aproximadamente a través del PIB por habitante), pero también donde más se concentró el ingreso y crecieron las desigualdades.
En el análisis se muestra que el PIB por habitante creció 50% en los ocho años mencionados al pasar de unos $4.8 millones en 2000 a $7.2 millones en 2007, a una razón de 7% promedio anual, mientras que el quintil o 20% de las personas más ricas recibieron 36 veces los ingresos del 20% más pobre, consolidándose como la ciudad más desigual entre las examinadas.
De igual forma, en el decenio comprendido entre 1995 y 2005, el coeficiente de Gini empeoró 21% al pasar de 0.38 a 0.45. Este indicador ha continuado su deterioro en años recientes, pues subió 0.47 en 2008 y 0.52 en 2009, registrando una leve recuperación de 0.47 en 2014, pero manteniendo una calificación todavía muy alta en inequidad social, debido a las políticas económicas actuales.
Con el agravante que los ingresos que captan actualmente las personas y familias cartageneras no permiten reducir la pobreza y no favorecen el acceso equitativo a la posesión de bienes y servicios. Las diferencias en los ingresos son igualmente significativas cuando se analizan por hogares. El ingreso mensual promedio de $3 millones 104 mil 594 pesos, lo posee el 20% de las familias de la población con más alto ingreso, mientras que el ingreso per cápita de una familia que pertenece al grupo de más bajo ingreso es de $116 mil pesos.
Esta web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier contenido generado en los espacios de participación en caso de que los mensajes incluyan insultos, mensajes racistas, sexistas... Tampoco se permitirán los ataques personales ni los comentarios que insistan en boicotear la labor informativa de la web, ni todos aquellos mensajes no relacionados con la noticia que se esté comentando. De no respetarse estas mínimas normas de participación este medio se verá obligado a prescindir de este foro, lamentándolo sinceramente por todos cuantos intervienen y hacen en todo momento un uso absolutamente cívico y respetuoso de la libertad de expresión.
No hay opiniones. Sé el primero en escribir.