Dentro de todas sus ideas, los vanguardistas buscaban una experimentación continua de formas, contenidos, enfoques y técnicas, también, liberar al conjunto de arte de todas las influencias y principios tradicionales y, por último, una provocación contra las normas sociales establecidas, reflejándose tanto en sus pinturas y esculturas, como en su literatura y textos publicados. Llevaban de esta manera, al límite todos los aspectos posibles, superándolos y descubriendo nuevas formas de expresión que no fueron vistas de muy buena manera ni aceptada por la mayoría de personas de la época.
Pienso que el movimiento en sí, fue un gran cambio que pudo adaptarse a la sociedad, artistas y escritores en ese momento, ya que de esta manera daban un paso más en la evolución de las ideas y pensamientos de la época (Siglo XX), siendo una corriente rechazada en un principio, y en algunos casos acusada de romper con la paz e irrumpir con el orden de una sociedad muy resentida en sus ideas y pensamientos realistas.
Gracias a esta corriente literaria y artística, podemos apreciar hoy en día grandes obras y textos los cuales significaron un estilo distinto y llamativo en la época, que resultaron más resaltantes y atractivos dentro una globalización donde ser diferente y estar fuera de lo común era como un pecado, y una falta de respeto hacia el resto de personas quienes estaban acostumbrados a apreciar y observar la misma base e idea reflejada en una obra tanto literario como física.
La intención de este pensamiento fue la innovación, la cual ha servido de inspiración a otros movimientos literarios que han roto con la vista y percepción tradicional y buscaban ser algo más, resaltar y ser mejor que el resto.
Para mi gusto, si la idea hubiese sido aceptada de manera clara e incondicionalmente, estaríamos hablando de un movimiento muy fuerte e influyente en las próximas décadas o siglos posteriores a los inicios de la Primera Guerra Mundial, periodo de tiempo donde las vanguardias lograron su apogeo.
Las Vanguardias lograron una parte de sus objetivos: influir con un cambio radical y fuera de lo común, disgustado por gran parte de las personas y lograr imponer su estilo sobre otro.
Hoy en día, el arte abstracto y los caligramas son muy conocidos y usados por las personas, siguiendo el ejemplo de Pedro Salinas, quien fue un gran poeta e influyente de estas ideas, introduciendo de cierta manera el caligrama a la hora de hacer un poema, capturando así la figura de un animal, lugar o persona.
Una corriente que no deja que desear ya que logró su cometido, salir de lo común para entrar a la innovación. De ser ideas rechazadas, a ser ideas influyentes y muy consideradas en la literatura y pintura.
Esta web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier contenido generado en los espacios de participación en caso de que los mensajes incluyan insultos, mensajes racistas, sexistas... Tampoco se permitirán los ataques personales ni los comentarios que insistan en boicotear la labor informativa de la web, ni todos aquellos mensajes no relacionados con la noticia que se esté comentando. De no respetarse estas mínimas normas de participación este medio se verá obligado a prescindir de este foro, lamentándolo sinceramente por todos cuantos intervienen y hacen en todo momento un uso absolutamente cívico y respetuoso de la libertad de expresión.
No hay opiniones. Sé el primero en escribir.