La Generación del 27
La Generación del 27
La Generación del 27 
icono de búsqueda de contenidos

La Generación del 27

Descripción,miembros,caracetrísticas y una breve historia de la Generación del 27.

8 dic 2017


La Generación del 27

La Generación del 27 es el nombre que recibió el grupo de importantes artistas de vanguardia quienes, con su trabajo conjunto, expresaron una actitud que animaba una forma desenfadada de expresionismo. Aunque considerados un gran grupo, la Generación del 27 estaba en realidad atomizada en pequeños subgrupos, cada uno de ellos fomentando un estilo particular, dependiendo de los artistas implicados. Por ejemplo, Salvador Dalí se centró en el surrealismo y se deleitaba provocando y escandalizando a la clase burguesa.

Saltaron a la palestra en el año 1927, a través del tributo organizado con motivo del aniversario de los 300 años de la muerte de Luis de Góngora, la "Generación" nunca estuvo realmente unificada en un grupo homogéneo. En su lugar, las diferentes posturas dentro del grupo, en ocasiones contradictorias, tenían que ver entre sí en su intención de romper con los patrones de la tradición y forjar nuevas tendencias que explorasen la realidad de manera creativa.

Puede parecer irónico que el vigor y la audacia necesarios para abrir nuevos caminos creativos fuesen inspirados a través de la celebración de un poeta del Siglo de Oro literario español. No obstante, no fueron sólo los resultados extremos que se derivaron de la experimentación de Góngora con el lenguaje los que impulsaron las distintas propuestas de artistas y escritores de la época, sino también el fuerte contraste que la casi olvidada figura de Góngora creaba contra el telón de fondo de un establishment predominantemente realista, a ojos del cual el culteranismo de Góngora no estaba bien visto.

En este sentido, la ruptura formulada por la Generación del 27 no era necesariamente con el pasado (al menos, el más remoto), sino con la estética dominante de la época, la cual convocaba a su vez una tradición propia como demostración de la valía y el mérito de la visión realista del mundo. Sin apartar la vista de la realidad y sin distanciarse del pasado, los artistas españoles de vanguardia de la Generación del 27 buscaban mirar a la misma realidad pero bajo una luz distinta, desde otro punto de vista y con otra perspectiva.

Los artistas buscaban aportar una vía de escape a la gente que estaba sufriendo calamidades durante los tumultuosos años que precedieron al estallido de la Guerra Civil, alejándose del discurso dominante. Por desgracia, a los intelectuales en general, y en particular a aquellos que pertenecían a la Generación del 27, no les fue bien durante la guerra, como quedó cruelmente demostrado con la ejecución de Federico García Lorca. Tan sólo unos días después de estallar el conflicto fue secuestrado y asesinado, y nunca más se supo de él ni de sus restos. Otros miembros tuvieron que enfrentarse a un final prematuro que causó un golpe de efecto para todos aquellos involucrados en el grupo.

En conjunto, la obra literaria de la Generación se encuadra dentro de la poesía. Sin embargo, mucha de la poesía producida durante sus últimos años se alejó de la perfección formal, para ir introduciendo regularmente la música en sus trabajos. Evidentemente, esto es una generalización sobre el conjunto de obras producidas por este grupo. Una mirada más de cerca a la obra de cada uno de estos poetas revela el nivel al que exploraron los distintos, y a veces contradictorios, caminos escogidos por ellos. Los diez miembros originales de la Generación del 27 eran:Jorge Guillén, Pedro Salinas, Rafael Alberti, Federico García Lorca, Dámaso Alonso, Gerado Diego, Luis Cernuda, Vicente Aleixandre, Manuel Altolaguirre y Emilio Prados.

Resultado de imagen para generacion del 27

Temas relacionados:

Opiniones de este contenido

Esta web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier contenido generado en los espacios de participación en caso de que los mensajes incluyan insultos, mensajes racistas, sexistas... Tampoco se permitirán los ataques personales ni los comentarios que insistan en boicotear la labor informativa de la web, ni todos aquellos mensajes no relacionados con la noticia que se esté comentando. De no respetarse estas mínimas normas de participación este medio se verá obligado a prescindir de este foro, lamentándolo sinceramente por todos cuantos intervienen y hacen en todo momento un uso absolutamente cívico y respetuoso de la libertad de expresión.




 No hay opiniones. Sé el primero en escribir.


Escribe tu comentario
* Datos requeridos
Título *
Contenido *
Tu nombre *
Tu email *
Tu sitio web
 
Te recomendamos...
Conócete a tí mismo
https://press.parentesys.com/802/
Salon del Automovil de Ginebra
https://press.parentesys.com/728/
Mi Periódico Digital
https://press.parentesys.com/1/
Congéneres
https://press.parentesys.com/43561/
parentesys
https://www.parentesys.es/