El fin de la confrontación armada en Colombia, no implica el fin de las fuentes de conflictos la terminación de sí mismo supone el inicio de una nueva etapa que de no ser estudiada y tratada a tiempo puede recaer en lo mismo, y lo que queremos los colombiano es un país libre donde se respeten los derechos de cada uno, que exista la igualdad, que prevalezca el respeto por la libertad de expresión.
Kellys Dávila: ¿Qué opina de los puntos que se han propuestos durante todo el proceso de paz por parte del gobierno colombiano y la Guerrilla de las FARC para lograr la terminación del conflicto armado?
Elkin Buitrago Martínez: Los puntos que sean propuestos el gobierno colombiano y la guerrilla, son puntos muy complejos han causado mucha polémica a nivel nacional y esto ha polarizado la opinión pública y habido muchas divisiones, son complejos por que lograr la paz con la guerrilla durante varias décadas eso cuesta mucho.
Pues como hay en el gobierno un conflicto interno político habido muchas críticas en el gobierno de santos, aparentemente se le ha dado mucho beneficio a la las FARC en los puntos.
KD: ¿Cómo ve la posible participación de los líderes de las FARC en los temas de políticas de nuestro país?
EBM: Ellos han tocados unos temas que han sido sensibles para este país y que muchos que están en contra de este proceso de paz los han criticado como son los temas de la salud y ellos lo que han comentado que van atacar la corrupción que le ha hecho mucho daño a este país la corrupción le ha hecho más daño que el mismo conflicto armado que ha tenido Colombia.
KD: ¿Cree que es posible que las FARC dejen definidamente las armas, y que por fin puedan llegar a un acuerdo con el gobierno Colombia?
EBM: Yo pienso que no porque ya hay antecedentes con el M19 prácticamente el gobierno los engaño y le mato a sus líderes y ellos están enterados y tienen claro de que este proceso de paz tiene mucha gente en contra y no saben qué futuro tendrá este proceso de paz, hasta este momento no es claro para mi concepto.
KD: ¿Desde su punto de vista cree que la FARC en verdad quiere la paz para Colombia?
EBM: Yo pienso que si por que lo han demostrado con toda la controversia que se ha dado este proceso y las personas que han atacado este proceso que toda Colombia sabe quién es, yo pienso que si quieren la paz para Colombia y repito lograr la paz para Colombia cuesta mucho y ellos están en suposición compleja.
No es fácil lograr la paz después de varias décadas y de mucho derramamientos de sangre, los logro que ha tenido la guerrilla habido mucho resentimiento, estos frutos se dan a largo plazo es muy prematuro decir que ya se logró la paz no, eso tiene su costo y es a largo plazo.
KD: ¿Qué ha aprendido el pueblo colombiano en cuanto a los avances que ha tenido el proceso de paz hasta el momento?
EBM: Pienso que muy poco el pueblo colombiano siempre ha sido un pueblo conformista se deja influenciar mucho y yo creo que Álvaro Uribe ha influenciado mucho sobre el pueblo y ha desviado mucho de la realidad, entonces como el pueblo colombiano se deja influenciar yo pienso que no ha aprendido lo que realmente ha sido el avance de este proceso.
De pronto la juventud que se ha pronunciado un poco y es deprimente ver como el pueblo no se interesa sobre la problemática de este país.
KD: ¿Lograda la paz en Colombia cuales son las expectativas para dicho país en el año 2025?
EBM: Lograda la paz, la guerrilla y sus líderes políticos abrían logrado una posición pero una posición minoritaria puesto que yo creo que ellos vallan atener grandes logros políticamente al respecto, de pronto lograran tener algunas alcaldías en pueblos pero no en capitales, tampoco veo que puedan llegar a posicionarse grandemente en el congreso de la república.
Mucho menos en la presidencia de la república y si se logra la paz ya, pienso que se abra atacado a la corrupción que es lo que más daño ha hecho a este país.
Esta web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier contenido generado en los espacios de participación en caso de que los mensajes incluyan insultos, mensajes racistas, sexistas... Tampoco se permitirán los ataques personales ni los comentarios que insistan en boicotear la labor informativa de la web, ni todos aquellos mensajes no relacionados con la noticia que se esté comentando. De no respetarse estas mínimas normas de participación este medio se verá obligado a prescindir de este foro, lamentándolo sinceramente por todos cuantos intervienen y hacen en todo momento un uso absolutamente cívico y respetuoso de la libertad de expresión.
No hay opiniones. Sé el primero en escribir.