El fin de la confrontación armada en Colombia no implica el fin de las fuentes de conflictos, la terminación de sí mismo supone el inicio de una nueva etapa que de no ser estudiada y tratada a tiempo puede recaer en lo mismo, y lo que queremos los colombiano es un país libre donde se respeten los derechos de cada uno, que exista la igualdad, que prevalezca el respeto por la libertad de expresión.
Colombia es un país en construcción el cual la esperanza de un futuro mejor alimenta la lucha cotidiana por la paz y la convivencia, lo mejor de esa esperanza está representada en las ganas de obtener la paz, que constituyen la semilla de un país más solidario y tolerante, en camino democrático hacia el progreso y hacia la paz en un mundo libre de grupos armado y de violencias.
Desdés tiempos atrás la lucha por acabar con la guerra parece no acabar, para algunos militares habrá terminado por diversas razones mientras que para la sociedad y quienes a un hacen parte del cuerpo armado que participan en la guerra tendrá que algún día llegar a su fin.
El primer intento de estas negociaciones se dieron con el entonces presidente Belisario Betancur, quien tomo la iniciativa de contribuir al dialogo y camino la paz en el año 1982 y quien se preocupó por el problema social de nuestro país, durante ese gobiernos y otros siguientes trabajaron la apuesta por la paz.
Finalmente en ese entonces solo se logró la desmovilización del M19 y donde también se inició la reinserción de otros grupos armado, las funciones estatales tales como el monopolio de las armas, el recaudo de impuestos y la administración de justicia eran manejadas por los paramilitares y las FARC en sus respectivas zonas, reduciendo el Estado a la zona central del país.
A pesar de los muchos intentos por conseguir la paz con los grupos armados, guerrilleros y paramilitares la falta de gestion respecto a las posibilidades de acceso a una vida digna de los excombatientes ha transformado a grupos paramilitares en bandas criminales que dominan zonas importantes del país y que generan un problema de seguridad grave en dichas zonas, ya que para algunas de estas personas algunas veces no se cumple con lo acordado para las respectiva desmovilizacion.
Esta web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier contenido generado en los espacios de participación en caso de que los mensajes incluyan insultos, mensajes racistas, sexistas... Tampoco se permitirán los ataques personales ni los comentarios que insistan en boicotear la labor informativa de la web, ni todos aquellos mensajes no relacionados con la noticia que se esté comentando. De no respetarse estas mínimas normas de participación este medio se verá obligado a prescindir de este foro, lamentándolo sinceramente por todos cuantos intervienen y hacen en todo momento un uso absolutamente cívico y respetuoso de la libertad de expresión.
No hay opiniones. Sé el primero en escribir.