SI ES POSIBLE LA PAZ EN COLOMBIA, SI ACTUAMOS EN DEMOCRACIA
Periodico Comunitario
Periodico Comunitario 
icono de búsqueda de contenidos

SI ES POSIBLE LA PAZ EN COLOMBIA, SI ACTUAMOS EN DEMOCRACIA

Por: Kellys Dávila ; Entrevista A: Alvaro Antonio Roble Rizo, Abogado, Asesor Jurídico

11 dic 2017


 

Es necesario el diálogo sincero y honesto, que cree puentes, muestre esperanzas, acorte distancias y prevenga conflictos

 

 

La violencia en nuestro país, surge producto de la disputa entre los partidos políticos por el poder y por eso cada vez que se iniciaba un nuevo período de gobierno, se agudizaban los actos violentos, más de diez años de conversaciones de paz entre los sucesivos gobiernos y los grupos guerrilleros han dado lugar a algunos acuerdos de desmovilización.

 

Para definir y caracterizar el conflicto armado colombiano resulta ineludible revisar cómo el gobierno ha tratado a sus actores, para así mirar que la soberanía como elemento relevante del Estado, lleva varias décadas en disputa con fuerzas irregulares.

 

El conflicto colombiano ha sido heterogéneo tanto a lo largo del tiempo como en la extensión del territorio, así mismo lo han sido sus actores, sus víctimas y sus repertorios violentos, todo el esfuerzo que adelanta el Gobierno para lograr la terminación del conflicto debe concluir en un fortalecimiento integral de la justicia y el imperio de la ley en todo el territorio nacional, lo cual es la verdadera garantía de no repetición.

 

El proceso de negociación con las FARC se retroalimentó de experiencias y negociaciones exitosas y fallidas sucedidas anteriormente en el país, consiguiendo avances importantes y ventajas en la negociación, la Construcción de la Paz no es espontánea, sino un proceso que requiere de investigación y planeación cuidadosa.

 

A pesar de los intentos del gobierno  colombiano y de la voluntad de la población por conseguir la paz está a un no ha sido posible.

Temas relacionados:

Opiniones de este contenido

Esta web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier contenido generado en los espacios de participación en caso de que los mensajes incluyan insultos, mensajes racistas, sexistas... Tampoco se permitirán los ataques personales ni los comentarios que insistan en boicotear la labor informativa de la web, ni todos aquellos mensajes no relacionados con la noticia que se esté comentando. De no respetarse estas mínimas normas de participación este medio se verá obligado a prescindir de este foro, lamentándolo sinceramente por todos cuantos intervienen y hacen en todo momento un uso absolutamente cívico y respetuoso de la libertad de expresión.




 No hay opiniones. Sé el primero en escribir.


Escribe tu comentario
* Datos requeridos
Título *
Contenido *
Tu nombre *
Tu email *
Tu sitio web
 
Te recomendamos...
Las revoluciones de la edad moderna
https://press.parentesys.com/45286/
FORMACIÓN SOCIOCULTURAL III
https://press.parentesys.com/13775/
VTC News
https://press.parentesys.com/2883/
EfeDiario
https://press.parentesys.com/46129/
DEMO PARENTESYS Press
https://demo.parentesys.com/