"PAZ, LUZ DE ESPERANZA QUE ILUMINA EL CAMINO HACIA UNA NUEVA COLOMBIA"
Periodico Comunitario
Periodico Comunitario 
icono de búsqueda de contenidos

"PAZ, LUZ DE ESPERANZA QUE ILUMINA EL CAMINO HACIA UNA NUEVA COLOMBIA"

Por: Kellys Dávila; Entrevista a: Carlos Daniel Rocha,Ex Diputado Departamento Del Cesar,Asesor En el Congreso De la Republicana

11 dic 2017


    La guerra no es la solucion para conseguir la paz ni para ganarse el respeto de los demas, es un acto de violencia que nos lleva al sufrimiento y al derramamiento de sangre atacandonos  entre nosotros mismos, la solucion seria  mas dialogo, mas democracia y mas respeto entre nosotros. 

 

Kellys Dávila: ¿Considera que los puntos expuestos  en el acuerdo de Paz son los idóneos  para la terminación del conflicto armado? ¿O que puntos se están excluyendo para lograr un mejor bienestar de la ciudadanía?

 

Carlos Daniel Rocha:Bueno para comenzar con esta respuesta hay que tener primero que todo un análisis y una coyuntura general de la realidad social de nuestro país, es bien que Colombia es un país que lleva décadas en conflicto armado por la gran diferencia social  que existe y que ha generado alzamientos en armas donde ha derivado diversos grupos armados en Colombia tanto de extremas a izquierdas como de extrema a derecha, esto ha sido un conflicto que lleva consigo el derramamiento de sangre de inocente de culpables de muchos componentes y actores de nuestra sociedad, es desde todo punto de vista aprobable que el pueblo colombiano genere consenso de paz, que el pueblo colombiano se proyecte a vivir en unidad y armonía entorno al desarrollo sostenible de nuestra nación en paz pero también es cierto que nuestra sociedad viene regida por una carta constitucional la cual determina las sanciones para los comportamiento de nuestra sociedad, un proceso de paz no puede llevar implícito la ruptura el desarme la desarticulación de la constitución como tal y de igual manera de la democracia que es lo que vimos expuesto en este proceso de paz, en donde desde mi punto de vita de una manera abrupta se rompió con el ordenamiento jurídico en beneficio a un proceso que para los ojos de los Colombianos genera mal ejemplo a futuro y ese mal ejemplo no permite a futuro o en el corto plazo o a mediano plazo.

Consolidad una paz durable y verdadera en nuestra sociedad yo creo que los punto que se negociaron se dieron de una manera muy abrupta en situaciones que en mi forma de ver eran innegociable, te hago una pregunta ¿qué ejemplo le vamos a dar a el colombiano que condenaron a ocho años de cárcel por unas pastillas de caldo de daggui  que se cogió por necesidad en un centro comercial, en comparación a un criminal que ha matado miles de personas que tiene crímenes en esa humanidad y que no pagara ni un dia de cárcel si no que tendrá beneficios políticos y económicos como lo estamos evidenciando hoy por hoy en el desarrollo de la aprobación de las  leyes que favorecen en este proceso para este caso con este grupo armado.

Segundo hay que resaltar que Colombia no tiene un conflicto armado simplemente con un solo actor  aquí hay diversos actores no solo las farc si miramos las actuaciones en los  últimos meses del ELN que ha matado que ha secuestrado inclusive desde las mismas disidencias de las farc que ha matado a secuestrado también hay que tener en cuenta que hay secuelas y hay grupo armados de extrema a derecha y que hoy por hoy delinquen desde un nombre o una perspectiva como bacrim que son grupos narcoterroristas, entonces yo creo que hay unos puntos que son inflexible por ejemplo no hay puntos que son claros ni endurecen el fortalecimiento en contra del narcotráfico que es el principal combustible para este conflicto armado hoy por hoy en Colombia.

 

KDS: ¿Está de acuerdo que los líderes de la mesa de negociación de las Farc  tengan la garantía de no ser juzgado?

 

CDR:Aquí hay que resaltar algo muy importante y es que estos líderes terroristas ya fueron juzgados ya fueron condenados hay líderes que tienen más de cuarenta ordenes de capturas hay líderes que superan más de cuatrocientos años en condenas, hay líderes que ya fueron sancionados por las autoridades competentes de nuestra nación hay líderes que tienen consigo condenas por crímenes y por violación a derechos fundamentales, entonces yo considero que son líderes que hoy por hoy no podría tener la connotación o la participación en políticas dado que hay leyes que regulan la sanción ejemplar a las personas que han sido condenada por cualquier delito ahora conexidad con los delitos de estos líderes guerrilleros se le asume como delitos  políticos para la constitución política colombiana, los delitos políticos no son condenables  en cuanto le permite a los actores quienes los cometen a aspirar las lecciones populares.

Aquí hay que resaltar algo muy importante que los delitos cometidos por estos personajes son delitos crímenes en esa humanidad que para los ojos de la humanidad no deberían tener la oportunidad de participación política, si la farc quiere participar en política tiene muchos actores o muchos integrantes con una vasta preparación pero sin participación en este tipo de crímenes en esa humanidad que pueden considerar y proponer sus nombre habitud del pueblo colombiano para que sus ideas sean aprobadas o debatidas en democracia al igual que la hacen todos  los actores políticos que hoy nos gobiernan, considero que la participación de estos actores que ya hoy por hoy se les está dando la libertad como al señor Timochenko que tiene más de 40 años de condena por sus crímenes de participar en una candidatura presidencial esto deja abierto el debate y la oportunidad para aquellos para políticos que fueron condenados con situaciones comprobable también puedan tener la oportunidad de aspirar nuevamente y eso  no es lo que queremos para nuestra sociedad, el que ha sido castigado y el que ha sido sancionado por cometer crímenes en esa humanidad o crímenes políticos o crímenes como lo queramos llamar que son detrimento para el sano desarrollo de nuestro pueblo no puedan participar en política.

 

KDS. ¿Cree usted que es posible la paz en Colombia? ¿Y en cuanto tiempo se podrá lograr?

 

CDR:La paz es posible a medida que se establezca la justicia como método y herramienta fundamental para el equilibrio y comportamiento de nuestra población la justicia social es fundamental  que restablezca el lineamiento  social que por décadas ha tenido nuestra nación, es decir, si en Colombia sigue incrementando esa brecha  que nos separa de unos a otros vendrán nuevos actores y generaran sinónimo de violencia es fundamental que para que se combata esa brecha de desigualdad debe implementarse una lucha frontal en contra de la corrupción esa, que ha incrementado la brecha y la diferencia social entre los colombianos, yo considero que para que un proceso o para que una paz sea estable o duradera en una nación deben establecerse mecanismos constitucionales que establezcan el orden y la justicia ,es decir, que las reglas básicas establecidas en una constitución para el delineamiento del comportamiento de una comunidad o de un pueblo deben establecerse de manera reiterativa para el cumplimiento de las mismas, es decir, si hay sanciones establecidas para quienes cometan x o y delito deben ser ejemplarizantes para aquellos  que pretendan la vida por las fuerzas ejercer o tomar acciones que lo lleven al poder.

 

KDS: ¿Está de acuerdo que los miembros de las Farc participen en los temas de política una vez se firme la Paz en Colombia?

 

CDR:Estoy de acuerdo que participen en democracia mediante las ideas mediante las propuestas, siempre y cuando hayan pasado por un tribunal o por una justicia que determine las sanciones que de acuerdo al marco jurídico  tengan para ser involucra dentro de este escenario democracia, yo creo personas que hayan sido condenadas por delitos en esa humanidad no pueden participar en política seria un mal ejemplo para las futuras generaciones, esto conllevaría a que se establezca de manera unilateral  una diferencia que generaría o que podría generar actos de más violencia, por eso colocaba un ejemplo, como en colombo una persona que haya sido condenada  porque se robó unas pastillas de magui porque tenía hambre y el cual fue condenado a ocho años no tenga vida política y una persona que hay sido condenada por más de cuarenta años de prisión por daños de lesa humanidad puedan participar de manera directamente en política.

Considero que las personas que no tengan condenan  y que hayan  establecido mediante un proceso de reparación y justificación la verdad ante las victimas puedan tener la iniciática de ser valorados como tal para su participación antes no, yo creo que las personas que hayan sido condenadas por estos delitos no pueden participar en política no podrían participar en política serian un mal ejemplo para la comunidad para la sociedad; pero de igual manera como es un grupo armado que hoy por hoy ya tiene reconocimiento y estatus político y está habilitado para participar en política debería tener como prelación que militantes que no hayan sido condenados puedan participar una vez hayan hecho la reparación contado toda la verdad a las víctimas y al país el cual le han causado tanto daño. 

 

 

 

Temas relacionados:

Opiniones de este contenido

Esta web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier contenido generado en los espacios de participación en caso de que los mensajes incluyan insultos, mensajes racistas, sexistas... Tampoco se permitirán los ataques personales ni los comentarios que insistan en boicotear la labor informativa de la web, ni todos aquellos mensajes no relacionados con la noticia que se esté comentando. De no respetarse estas mínimas normas de participación este medio se verá obligado a prescindir de este foro, lamentándolo sinceramente por todos cuantos intervienen y hacen en todo momento un uso absolutamente cívico y respetuoso de la libertad de expresión.




 No hay opiniones. Sé el primero en escribir.


Escribe tu comentario
* Datos requeridos
Título *
Contenido *
Tu nombre *
Tu email *
Tu sitio web
 
Te recomendamos...
NotiCoba
https://press.parentesys.com/21001/
Congéneres
https://press.parentesys.com/43561/
La Segunda Guerra Mundial
https://press.parentesys.com/57403/
ECOVANGUARDIA
https://press.parentesys.com/3745/
The House Style
https://press.parentesys.com/29862/