Es necesario el diálogo sincero y honesto, que cree puentes, muestre esperanzas, acorte distancias y prevenga conflictos.
Kellys Dávila: Cuáles pueden ser esas estrategias que deba utilizar el gobierno Colombia en la mesa de negociaciones con las FARC para así poder obtener mejores resultado en cuanto a la terminación del conflicto definitivo?
Álvaro Antonio robles Rizo: Concertar primero la problemática social política y administrativa que dio origen al conflicto interno ante el estado colombiano y el grupo de las FARC, así mismo el gobierno nacional debe concertar y acordar unos puntos claros que permitan ese equilibrio social y así mismo la implementación de los acuerdos.
Que llegará consigo la terminación del conflicto interno que el gobierno colombiano por más de 50 años había atravesado en toda la historia, estas estrategias implementaran también aquellas políticas de gobierno que permitan la inclusión social política, también de estos grupos armado.
Para que puedan surgir no como una fuerza revolucionaria armada si no como un grupo político que permita incursionar en la democracia del estado colombiano
KJ: A quien o quienes no les conviene que se llegue a un acuerdo definitivo y que por fin se pueda firmar la paz en Colombia?
AARR: No les conviene aquellas personas que de otra manera no creen que el país no puede seguir adelante, es necesario hacer un análisis profundo de la guerra a que nos ha llevado y a que nos ha conducido si podemos determinar mira la cantidad de desplazados que existen en el estado colombiano.
Personas que su arte natural su arte lo que desempeñaban era el a arte de trabar la tierra labrarla, hoy un poco de desplazado en las ciudades capitales en la miseria en la pobreza pidiendo limosna en los semáforos así sucesivamente, son personas de que de otra manera sean lucrado en la guerra, aquellas personas que creen y están convencidas que el estado no puede cambiar.
KD. Como ve usted el país colombiana actualmente? Cree que ha avanzado lo suficiente y se ha hecho lo correcto como para merecernos ya la paz?
AARR: He visto un país totalmente diferente, un país más armonizado, un país hoy con ganas de progresar de salir adelante, de demostrarle al mundo que es un país que podemos vivir en paz todos los colombianos, hemos avanzado demasiado hoy nos escuchamos en las noticias Caracol o RCN u otro medio de comunicación.
Manifestando enfrentamientos entre grupos de las FRAC y la fuerza pública en este caso el Ejército nacional de Colombia, hemos avanzado demasiado pienso que es una nueva era para nuestro país una nueva era para nuestra generaciones futuras para que no crezcan en medio del conflicto que se ha vivido alrededor de 50 años.
KD:De qué manera los líderes de las FARC contribuirían al desarrollo socioeconómico de Colombia?
AARR: La FARC tiene que contribuir al desarrollo económico pero también, pero también tienen que contribuir con el pos conflicto esto que quiere decir indemnizar a las victimas decir la verdad y hacer una reparación integral de todo el conflicto armado aquellas personas de una u otra manera recibieron el flagelo de la guerra.
Estos líderes tienen que tener un compromiso además de social también tienen que tener un compromiso político administrativo para poder lograr que este pos conflicto tenga un verdadero efectividad en el tiempo y el espacio y que puedan permanecer y que sea una realidad de todo los colombianos.
KD : Cree que es posible que las FARC dejen definidamente las armas, y que por fin puedan llegar a un acuerdo con el gobierno Colombia?
AARR: Claro que si la dejación de las armas ya es un hecho bastante notorio en el estado colombiano, es más la dejación de las armas por estos grupos al margen de la ley, está vigilado por la comunidad internación se miran de cada uno las armas que de una u otra manera estaban bajo la guardia o la potestad de este grupo armado.
Es lógico y notorio por decir, valga la redundancia manifestar que la dejación de las armas ya es prácticamente un hecho posible porque ya no se escucha en los medios de comunicación noticieros como lo son Caracol y RCN y otros medios de comunicación nacional e internacionales que permitiera ver el conflicto que se estaba realizando enfrentamientos frecuentes entre las FARC y la fuerza pública.
Esta web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier contenido generado en los espacios de participación en caso de que los mensajes incluyan insultos, mensajes racistas, sexistas... Tampoco se permitirán los ataques personales ni los comentarios que insistan en boicotear la labor informativa de la web, ni todos aquellos mensajes no relacionados con la noticia que se esté comentando. De no respetarse estas mínimas normas de participación este medio se verá obligado a prescindir de este foro, lamentándolo sinceramente por todos cuantos intervienen y hacen en todo momento un uso absolutamente cívico y respetuoso de la libertad de expresión.
No hay opiniones. Sé el primero en escribir.