Carreras universitarias, mas facil de lograr
UNAD-NEWS
UNAD-NEWS 
icono de búsqueda de contenidos

Carreras universitarias, mas facil de lograr

desde hace muchos años, a los abuelos se les preguntaba porque no habian podido estudiar una carrera universitaria, y sus factores siempre fueron dos poderosos problemas: Dinero y Tiempo...

11 dic 2017


Si se adopta una mirada de largo plazo, la universidad pública ha sido víctima, como tantos otros proyectos oficiales en este país, de un proceso de privatización. Es cierto que no ha tenido la suerte infausta de otros bienes públicos, como los ferrocarriles, los correos, el seguro social, las telecomunicaciones o la televisión pública; pero tampoco ha salido indemne: se ha frenado su crecimiento y reducido su impacto.

La embestida privada, sin embargo, ha sido coadyuvada por la misma universidad. Primero, por no ser capaz de responder (por falta de recursos) al aumento de la demanda de bachilleres que intentan ingresar a la educación superior. De ese déficit surgió una explosión de establecimientos universitarios privados, baratos y de mala calidad, que han ido inundando el país, amparados, además, en una extralimitación del derecho a la autonomía universitaria. En segundo lugar, hasta hace un par de décadas las carreras en la universidad pública duraban, por causa de las huelgas, dos o tres años más de lo previsto. Por eso, entre otras razones, los ricos de este país dejaron de enviar a sus hijos a la universidad pública y se dedicaron a invertir en la universidad privada de alta calidad.

 

Este último hecho trajo consigo la desafección (incluso la hostilidad) de las élites dirigentes con la universidad pública. Esta actitud no tiene justificación, pero tiene una explicación: en un país en donde la clase alta no depende del Estado para casi nada, y ello debido a que paga mucho dinero por la educación de sus hijos, por el servicio de salud, por no tener que usar el transporte público y a veces incluso por obtener seguridad privada; en un país en donde ocurre eso, repito, la clase alta se vuelve más indolente, más egoísta, menos respetuosa de la ley y hasta más corrupta. Colombia paga un precio muy alto por no tener una universidad pública que, como ocurre incluso en países de la región (México, Brasil y Argentina), eduque, sin distinción de clases sociales, a su dirigencia social y política. Cuando la universidad no cumple con esa tarea, reproduce el apartheid educativo (segregación de estudiantes según la clase social) que en Colombia empieza con toda su fuerza con la educación básica. En los últimos años, el Gobierno ha querido remediar esta falta de justicia social con el programa Ser Pilo Paga. Este es un programa justo, es verdad, pero tiene muchas limitaciones (tema para otra columna).

la tecnologia ha avanzado, y con ella todo lo que conlleva a una persona crecer y desembolverse en la vida laboral, asi mismo las universidades se vieron en la necesidad de que mas personas puedan acceder a la educacion.
 

por ello ahora los planes de estudios a distancia hacen que los nuevos aspirantes de programas universitarios no sufran por tiempo y dinero.

Fuente: https://www.elespectador.com/opinion/la-universidad-publica-columna-715666

Temas relacionados:

periódico digital

revista digital

periódico gratis

crear periodico digital

publicaciones digitales

contenidos digitales

Opiniones de este contenido

Esta web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier contenido generado en los espacios de participación en caso de que los mensajes incluyan insultos, mensajes racistas, sexistas... Tampoco se permitirán los ataques personales ni los comentarios que insistan en boicotear la labor informativa de la web, ni todos aquellos mensajes no relacionados con la noticia que se esté comentando. De no respetarse estas mínimas normas de participación este medio se verá obligado a prescindir de este foro, lamentándolo sinceramente por todos cuantos intervienen y hacen en todo momento un uso absolutamente cívico y respetuoso de la libertad de expresión.




 No hay opiniones. Sé el primero en escribir.


Escribe tu comentario
* Datos requeridos
Título *
Contenido *
Tu nombre *
Tu email *
Tu sitio web
 
Te recomendamos...
VTC News
https://press.parentesys.com/2883/
MARENE
https://press.parentesys.com/733/
News of the Water
https://press.parentesys.com/3812/
VIAJES POR EL MUNDO
https://press.parentesys.com/30098/
HIPATIA Asociación Intercultural
https://www.viahipatia.es/