Las guerras en áfrica y la fauna
suricatos informativos
suricatos informativos 
icono de búsqueda de contenidos

Las guerras en áfrica y la fauna

La mayorìa de las àreas protegidas en Àfrica esta siendo destruida por las guerras

12 ene 2018


Mozambique ha vivido 26 años de guerra en su historia más reciente. Primero 11 años peleando por su independencia contra los portugueses y después otros 15 de guerra civil. Por culpa de las guerras en Àfrica los elefantes no llegaban a 200 años y solo quedaban 2 o 3 poblaciones de leones.

El 70% de los espacios protegidos ha sufrido en su territorio al menos un conflicto armado desde 1946 precio que tuvieron que pagar por culpa de las guerras humanas por la independencia .En Gorongosa aunque parezca extraño muchas poblaciones de la fauna africana pudieron sobrevivir a las guerras, el 80% de la biodiversidad que había antes de la guerra se ha recuperado. Los leopardos o las hienas aún no han regresado, pero ya hay unos sesenta leones. Y la mayoría de los grandes herbívoros, empezando por los 500 elefantes, 440 hipopótamos y más de 200 ñus azules que ya lo habitan, se están recuperando.

Los investigadores constataron sin embargo que es "infrecuente" el colapso total de las poblaciones animales, lo que indica que "la fauna afectada por la guerra puede a menudo recuperarse".

Temas relacionados:

Opiniones de este contenido

Esta web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier contenido generado en los espacios de participación en caso de que los mensajes incluyan insultos, mensajes racistas, sexistas... Tampoco se permitirán los ataques personales ni los comentarios que insistan en boicotear la labor informativa de la web, ni todos aquellos mensajes no relacionados con la noticia que se esté comentando. De no respetarse estas mínimas normas de participación este medio se verá obligado a prescindir de este foro, lamentándolo sinceramente por todos cuantos intervienen y hacen en todo momento un uso absolutamente cívico y respetuoso de la libertad de expresión.




 No hay opiniones. Sé el primero en escribir.


Escribe tu comentario
* Datos requeridos
Título *
Contenido *
Tu nombre *
Tu email *
Tu sitio web
 
Te recomendamos...
La variable
https://press.parentesys.com/35960/
Diari El Carrilet de Salou
https://www.elcarriletsalou.com/
LUX AETERNA
https://luxaeterna.oscarhcaballero.com/
HIPATIA Asociación Intercultural
https://www.viahipatia.es/
Salon del Automovil de Ginebra
https://press.parentesys.com/728/