LGBT + IDENTIDAD, AMOR Y SEXUALIDAD
CULTURA METROPILOTANA
CULTURA METROPILOTANA 
icono de búsqueda de contenidos

LGBT + IDENTIDAD, AMOR Y SEXUALIDAD

El Museo de Memoria y Tolerancia de la Ciudad de México, se une a la lucha para crear conciencia y respeto hacia comunidad LGBTTTIQ.

Linette Martínez | 4 abr 2018

 

El museo ofrece una exposición temporal tratándose la diversidad sexual. La exposición comenzó el viernes 02 de febrero y concluirá el 30 de junio del presente año.

El objetivo de la exposición es para crear conciencia, sensibilizar a la sociedad acerca de la comunidad, para que ya no haya más prejuicios ni discriminación.

El acceso a esta exposición tiene un costo de 30.00 pesos al público general y 15.00 pesos a estudiantes y maestros.

La exposición está conformada por seis salas, a la entrada se puede encontrar un arcoíris con los colores: morado, azul, verde, amarillo, naranja y rojo, que estos colores son los que representan a la comunidad y son plasmados en banderas.

Cada uno de los colores tiene un significado, el morado significa el espíritu humano, el azul armonía y serenidad, el verde  naturaleza, el amarillo luz de sol, el naranja salud y el rojo vida.

 

 

Durante las diversas salas que hay, nos muestran como la homosexualidad a existido desde siempre, muestran como eran torturados y vistos como si fueran personas con problemas mentales, en una sala puedes vivir la experiencia de lo que una persona siente al estar “dentro del closet”, puedes sentir la presión que sienten al no poder decir sus gustos.

En una próxima sala se encuentran diferentes pantallas mostrando noticias de como la gente que es homofóbica mata y golpea a las personas homosexuales, esto pasa en muchos países. Otra pantalla muestra a personas “saliendo del closet” con sus familiares ya que es una de las partes más difíciles de afrontar para ellos,  pero muestran a un joven diciendo que “todo va a estar bien y todo mejorara”, inspirando a la gente a no tener miedo sobre sus gustos.

En otra sala se pueden encontrar puertas que tienes que abrir y contienen información respecto a la homosexualidad, explicando que es y porque no hay alguna “cura”: en la misma sala están las letras que representan a la comunidad LGBTTTIQ, las cuales simbolizan lo siguiente: L-Lesbiana, G-Gay, B-Bisexual, T-Transgénero, T-Transexual, T-Travestí, I-Intersexual, Q-Queer y así mismo explicando que significa cada uno.

Las siglas LGBTTTIQ tienen el significado siguiente:

Lesbiana, mujer a la que le gustan las personas de su mismo sexo.

Gay,hombres a los que les gustan las personas de su mismo sexo.

Bisexual,personas a las que les gustan hombres y mujeres.

Transgénero, sus genitales son distintos al género con el que se identifica personalmente, pero no modifica su cuerpo.

Transexual,sus genitales son distintos al género con el que se identifica personalmente y suele modificar su cuerpo.
Travesti, expresa con ropa, lenguaje, actitud, etc. un género distinto al suyo, sin que eso defina por quién se siente atraído
Intersexual, tiene características genéticas y físicas tanto del sexo masculino como del femenino.

Queer, personas de orientación no heterosexual se identifiquen como tales.

Asexual, personas que no sienten atracción sexual hacia otras personas de cualquier género.

 

La directora de exposiciones del museo Linda Atach, dijo en la conferencia que hubo en la inauguración de la exposición que, “era un proyecto único, en el ámbito museal se han realizado exposiciones el tema en todo el mundo, la exposición denuncia la intolerancia, denuncia la falta de inclusión, de las limitantes que vive la comunidad, pero es una celebración, se celebra esta diversidad.”

Asegura que el museo quiere sumarse a la lucha por la diversidad, a las iniciativas en pro de una mayor inclusión.

En la conferencia la directora dio gracias a todas las personas que participaron y que gracias a todos los que aportaron y ayudaron para que se realizara este proyecto.

En dicha conferencia se dijo que, “la falta de respeto se debe a la falta de información.”

Dentro del marco de la exposición y por primera vez en un museo de la Ciudad de México se realizará la apertura del baño neutro para todos los géneros con el fin de promover una inclusión justa para todos.

Durante la conferencia la presidenta del CONAPRED,  Alejandra, habló de la importancia de la educación en la actualidad ante el crecimiento de los movimientos ante el crecimiento de los movimientos anti derechos, ella dijo que, “es para toda la exposición cuyos materiales innovadores permitirá que la gente que la visite acercase a la historia a  lucha por la igualdad, familiarizarse con la experiencia de agresión sexual y de género y tener experiencia de transformación personal.

Esta exposición está diseñada para todo el público en general, es recomendable traer a los jóvenes pequeños para que se vallan informando respecto a este tema, que aprendan sobre el respeto y la diversidad sexual que existe, para que no tengan prejuicios sobre la comunidad y para que de esta manera no crezcan en la ignorancia y así poder evitar la discriminación.

El Museo de Memoria y Tolerancia es el primer museo que brinda una exposición acerca de la comunidad LGBTTTIQA, en otras exposiciones se había hablado del tema pero nunca había existido una exposición enfocada a la homosexualidad. Esto es con el fin de luchar contra discriminación y hacer que la gente que no entienda o su información respecto al tema sea muy escasa y tengan dudas, es aclarar las dudas que tengan y aprender aún más.

Temas relacionados:

Opiniones de este contenido

Esta web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier contenido generado en los espacios de participación en caso de que los mensajes incluyan insultos, mensajes racistas, sexistas... Tampoco se permitirán los ataques personales ni los comentarios que insistan en boicotear la labor informativa de la web, ni todos aquellos mensajes no relacionados con la noticia que se esté comentando. De no respetarse estas mínimas normas de participación este medio se verá obligado a prescindir de este foro, lamentándolo sinceramente por todos cuantos intervienen y hacen en todo momento un uso absolutamente cívico y respetuoso de la libertad de expresión.




 No hay opiniones. Sé el primero en escribir.


Escribe tu comentario
* Datos requeridos
Título *
Contenido *
Tu nombre *
Tu email *
Tu sitio web
 
Te recomendamos...
ColMexTul News
https://press.parentesys.com/45387/
La Segunda Guerra Mundial
https://press.parentesys.com/57403/
ECOVANGUARDIA
https://press.parentesys.com/3745/
Aquatic World
https://press.parentesys.com/3402/