Después de la publicación que realizó la "Revista Hekatombe" con respecto a la grave denuncia que realizó el estudiante Juan David Cetina Parra, además de unas entrevistas realizadas por emisoras locales al estudiante. La Universidad de Cundinamarca ha interpuesto una denuncia contra el estudiante Juan David Cetina Parra por injuria, sin embargo ¿Qué fue lo que realmente sucedió en las elecciones y por qué ha llegado a una instancia judicial? Para responder a esta pregunta adoptaremos algunos fragmentos de la declaracoión del estudiante a la revista Hekatombe:
Juan David Cetina: soy estudiante del programa de enfermería de la Universidad de Cundinamarca, y decidí postularme al consejo académico quedando en el tarjetón con el número 02, sin embargo, desde ahí, la maquinaria y fuerzas oscuras que existen en la Universidad iniciaron una campaña de desprestigio, en donde afirmaban que yo solo quería hacer paros, y hacerle cancelar el semestre a los estudiantes, algo que es por supuesto falso, porque mi actividad ha sido en defensa de la educación pública, y contra los malos manejos administrativos. En mi campaña denuncié que nuestra Universidad invirtió para este año 4.039 millones de pesos en servicios de vigilancia, mientras que para la investigación invirtió 964 millones de pesos, según el acuerdo 044 del 13 de diciembre del año 2016 fijado por el consejo superior, algo que nos parece inaudito y sin justificación. A propósito de esta situación envié un derecho de petición al rector Adriano Muñoz Barrera, quien con un argumento evasivo dijo que no entendía las preguntas ni el objetivo de este. También critiqué fuertemente al bienestar Universitario de la seccional Girardot, ya que debían 3 meses al restaurante que presta el servicio del almuerzo. Publiqué las pruebas que entrega el Ministerio de Educación, frente a la presunta irregularidad en el nombramiento de nuestro rector, la no rendición de cuentas por parte de la Universidad frente a los manejos de los dineros de la estampilla prodesarrollo Universidad de Cundinamarca en Girardot, y la alta burocracia que vive nuestro claustro. Nada de esto, le gustó a la administración.
El día miércoles 15 de noviembre del presente año, se dieron las elecciones, en donde la publicidad a color y de imprenta cara, de mi contrincante abundó. Las urnas se abrieron a las 9 de la mañana, y yo hice presencia desde el mediodía en la seccional Girardot, donde los estudiantes me recibieron con alegría y optimismo, ya que hace muchos años nadie se había atrevido de desafiar a los administrativos en una elección. Todo transcurría con normalidad hasta que nos dimos cuenta que había material electoral marcado por nuestra lista 02 en la basura, en donde era el candidato principal, y mi suplente Stiven Alejo de licenciatura en Matemáticas de Fusagasugá
Al finalizar la jornada la candidata por el 01 nos ganó en administración de empresas en la seccional Girardot por 65 votos (dato entregado en el momento del escrutinio), sin embargo, el 20 de noviembre en Fusagasugá en donde no asistí al reconteo de votos, al que asistió Stiven Alejo de la licenciatura en matemáticas de Fusagasugá, nuestro suplente, (sin aceptar ni validar los resultados ), le dijeron que habíamos perdido en el programa de administración de empresas por 100 votos, ¿acaso no eran por 65 como nos dijeron en Girardot el mismo día de la elección?
Existen otras presuntas irregularidades en las actas de escrutinio, por ejemplo en Faca ingeniería ambiental según el acta dice que hay 94 votos y solo hay 84, en ingeniería agronómica 123 votos y al final 133 votos los 10 más para el 01; administración de empresas Girardot 200 votos ellos, nosotros 100 y hace falta un voto; en Fusagasugá en el programa administración de empresas para la lista 01 hubo 400 votos (a sabiendas que el abstencionismo fue aproximadamente del 65 %).
Además de esto, los resultados de la elección se demoraron más ocho días para darse de manera oficial. Los votos no marcados en Girardot no fueron destruidos, e incluso fueron mezclados con los otros votos en la misma bolsa. En Fusagasugá los votos fueron trasladados sin dar el resultado a mi suplente al bloque administrativo, el viernes 18 de noviembre en los carros de la Universidad de Cundinamarca fueron llevados los votos de todas las seccionales hasta Fusagasugá sin que hubiese veeduría. Y más grave aún, hubo presuntamente injerencia de algunos funcionarios públicos, al pagar para sabotear nuestra campaña.
En estos momentos nosotros tenemos 50 indicios de que hubo un presunto robo de nuestra elección, los cuales pondremos en conocimiento a través de una demanda a las autoridades correspondientes, en la que voy a solicitar nulidad del proceso electoral. Nunca creí que una campaña honesta al Consejo Académico, les produjera tanto temor, que incluso les hizo gastar millones de pesos en publicidad contra mi nombre.
El interés de las fuerzas oscuras de esta Universidad, es tener a alguien que les apruebe todo, sin que haya un análisis de las propuestas que se presentan. También se debe a que vendrán más paquetes contra los estudiantes, el aumento de la matrícula, recorte de las semanas académicas por ejemplo; como hemos visto durante los últimos semestres, antes teníamos 18, después 16, y ahora nos imponen 14 semanas académicas, eso no puede seguir siendo admitido.
Yo tengo indicios de que la administración de la Universidad presuntamente no hizo la rendición de cuentas de los dineros de la estampilla prodesarrollo de los años 2012 y 2013, porque no nos han entregado la documentación, y no han respondido un derecho de petición que lleva más de 2 meses frente este asunto.
El rector Adriano Muñoz fue demandado por el Ministerio de Educación porque presuntamente fue nombrado ilegalmente. En estos momentos se invierten 4 mil 39 millones de pesos a servicios de vigilancia, sin que nos den cuentas claras frente a este rubro, y la existencia de la alta burocracia tomada por los partidos políticos tradicionales como cambio Radical y el Centro Democrático en puestos de la Universidad.
Yo en realidad creo que esta elección fue manipulada, porque no se dieron las garantías electorales porque no hubo testigos, los votos los trasladaron de un lado a otro, no hubo destrucción del material electoral no marcado, hay inconsistencia en algunas actas, y mucha demora en la entrega de los resultados, eso nos preocupa. En ese sentido no legitimamos los resultados, y vamos a demandar tanto la elección, como la resolución 227 del 28 de Febrero del 2003 que reglamenta el proceso electoral a los cuerpos colegiados, y en donde encontramos que posiblemente es inconstitucional al no designar testigos electorales, y dar la viabilidad de que se demoren en dar los resultados varios días.
Ganó la maquinaria, y colocaron a dos mujeres en ese sentido, porque quieren que nadie se oponga a ellos en el consejo académico, las propuestas de la lista 01 eran la de garantizar prácticas académicas, luchar por los derechos, pero jamás se pronunciaron respecto a la desfinanciación, y la mal presupuesto que sufrimos, se han atrevido incluso a decir que los estudiantes son unos flojos porque no investigan, yo digo que los flojos son muchos administrativos que se ganan altos sueldos sin tener una justificación coherente.
Mis propuestas fueron 20, construidas con todos los estudiantes de la Universidad de Cundinamarca, de hecho en Facatativá la denominaron “Campaña anti rosca y contra la corrupción”, porque nos basamos en lo siguiente:
1. No más burocracia en nuestra Universidad, y en el bienestar Universitario, ampliación de servicios, recorte de pago para el restaurante.
2. Planta docente, y condiciones dignas para nuestros profesores.
3. Conformación de consejos autónomos estudiantiles con representantes de cada semestre, programa, y facultad, los cuales debían formular propuestas para ser tenidas en cuenta tanto en el consejo académico como superior, con el fin de democratizar nuestra universidad.
4. Garantizar practicas académicas en los programas que no existen, y mantener las que hay, pero además que se garantizara el transporte de estas.
5. Garantizar un apoyo para los proyectos de grado de los estudiantes.
6. Exigir dineros para la Investigación.
7. Exigir documentación de la universidad, y exigir auditoria por parte de los entes de control.
8. Convertir a la extensión de Facatativá en una seccional para que tenga recursos propios.
9. Oponernos al programa de Ser Pilo Paga que desfinancia a la educación pública.
10. Oposición al acuerdo 2034 por lo superior que busca la privatización de la u Publica.
11. Exigirle al gobierno que nos dé por IPC de cada estudiante lo que nos corresponde, es decir 4 millones 300 mil pesos, y no un 1 millón 300 mil pesos.
Estas fueron las declaraciones realizadas por el estudiante a la revista Hekatombe.
Ahora bien, la Universidad de Cundinamarca, en especial la seccional de Girardot se encuentra en un estado crítico y se especula que toda la seccional entrará en una asamblea permanente. Esto se debe en gran parte a lo que bien venía señalando el estudiante Cetina, la burocracia, los malos manejos del presupuesto, los abusos de poder, la inoperancia de las directivas por una educación de calidad tienen en alerta roja a los estudiantes. Y, para el mayor de los descaros los profesores con estudios postdoctorales no tendrán un reajuste salarial durante los próximos 30 meses. Se enciende la luz roja en la Universidad de Cundinamarca.
El día 6 de Febrero desde las 8:00 am se realizará una marcha para acompañar al estudiante Juan David Cetina en su audiencia por la denuncia interpuesta contra él por "injuria". Se comenta que también se protestará por los malos manejos de Bienestar universitario por parte de la encargada Luz Dary Castillo y las demás problemáticas por las cuales atravieza la Universidad de Cundinamarca.
Esta web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier contenido generado en los espacios de participación en caso de que los mensajes incluyan insultos, mensajes racistas, sexistas... Tampoco se permitirán los ataques personales ni los comentarios que insistan en boicotear la labor informativa de la web, ni todos aquellos mensajes no relacionados con la noticia que se esté comentando. De no respetarse estas mínimas normas de participación este medio se verá obligado a prescindir de este foro, lamentándolo sinceramente por todos cuantos intervienen y hacen en todo momento un uso absolutamente cívico y respetuoso de la libertad de expresión.
No hay opiniones. Sé el primero en escribir.