SOCIEDAD
CULTURA GRIEGA ANTIGUA
CULTURA GRIEGA ANTIGUA 
icono de búsqueda de contenidos

SOCIEDAD

La sociedad griega era esclavista, por lo tanto, muy desigual. Los esclavos eran un sector muy amplio en la sociedad griega. Pero es importante destacar que lo eran en un grado mucho menor al alcanzado en el imperio romano, quinientos años después. Los esclavos -en su mayoría, prisioneros de guerra- eran un subproducto de las campañas de conquista, y lo cierto es que los griegos no asumieron una ambición imperial y conquistadora sino hasta Ale­jandro Magno.

26 feb 2018


 

En la sociedad griega no puede hablarse de “clase” social, pues este término solo puede aplicarse a las sociedades industriales, a partir del s. XVIII d.C. Además, en el caso de Grecia, tanto los hombres libres como los esclavos trabajaban codo con codo en las mismas actividades. Solo se diferenciaban en que el libre trabajaba para conseguir un beneficio para él mismo mientras que el esclavo trabajaba para que su dueño se quedase con parte de los beneficios.

LOS LIBRES no pertenecían a nadie, y podían serpropietarios de esclavos, en función de su riqueza. Se dividían en dos categorías:

 

CIUDADANOS

poseían derechos políticos, por lo que podían votar y elegir cargos públicos, así como ser elegidos ellos mismos como tales. Los ciudadanos gozaban de todos los derechos del estado, pero tenían también ciertas obligaciones. En Atenas por ejemplo solamente los ciudadanos podían participar de la política, y solamente ellos podían comprar tierras. Solo en casos excepcionales se permitía a extranjeros comprar tierras, pero nunca participarían en la política. Entre las obligaciones de los ciudadanos estaba defender la ciudad ante el enemigo y participar obligatoriamente en la política.

 

NO CIUDADANOS

en Atenas recibían el nombre de "metecos" y eran emigrantes residentes en la ciudad. En Esparta se llamaban "periecos". Eran hombres y mujeres libres, pero carecían de derechos políticos y no podían ostentar cargos públicos. Normalmente se dedicaban a la artesanía y al comercio. Algunos de ellos llegaron a ostentar grandes fortunas.

 

ESCLAVOS

La situación de los esclavos no era igual en todas las ciudades griegas. En Tesalia eran denominados penestai, y eran desde esclavos asalariados a individuos que podían tener casi tanta riqueza como sus dueños. En el extremo opuesto están los hilotas espartanos. Estos esclavos pertenecían al estado, no a un individuo, y sus condiciones eran pésimas. Se les obligaba a trabajar el campo y eran maltratados continuamente para que perdiesen toda voluntad.

A pesar de que no tenían derechos, no todos los esclavos vivían igual. Había algunos casos raros como los de los hilotas espartanos, pero también había casos en que los esclavos vivían en sus propias casas y ganaban lo suficiente como para poder comprar su libertad algún día. Estos esclavos, una vez habían sido liberados, pasaban a considerarse periecos o metecos.

 

MUJERES

las mujeres en grecia carecias de derechos politicos estanabn sometidas al hombre ya fueran el marido o el padre y todos sus movimientos estaba restringidos, las que pertenecian a familias acomodadas salian en pocas ocasiones de su hogar. Muchas actividades reservadas para los hombres como la participacion de los juegos olimpicos, lo cual estaba prohibido para las mujeres

 

 

 

 

 

 

Temas relacionados:

Opiniones de este contenido

Esta web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier contenido generado en los espacios de participación en caso de que los mensajes incluyan insultos, mensajes racistas, sexistas... Tampoco se permitirán los ataques personales ni los comentarios que insistan en boicotear la labor informativa de la web, ni todos aquellos mensajes no relacionados con la noticia que se esté comentando. De no respetarse estas mínimas normas de participación este medio se verá obligado a prescindir de este foro, lamentándolo sinceramente por todos cuantos intervienen y hacen en todo momento un uso absolutamente cívico y respetuoso de la libertad de expresión.




 No hay opiniones. Sé el primero en escribir.


Escribe tu comentario
* Datos requeridos
Título *
Contenido *
Tu nombre *
Tu email *
Tu sitio web
 
Te recomendamos...
KAMAKLOGISTIC
https://press.parentesys.com/2392/
PENSAMIENTO SOCIAL
https://press.parentesys.com/3562/
The House Style
https://press.parentesys.com/29862/
IDEA DEL RENACIMIENTO
https://press.parentesys.com/9782/
MEXICO EN EL PUEBLO
https://press.parentesys.com/46514/