En la actualidad la sociedad se ha arraigado al uso de la tecnología, convirtiendo los aparatos tecnológicos como una necesidad que se debe al consumismo que se instauro en nuestro ámbito escolar, laboral y social. Es así como la televisión se convirtió en una necesidad. Comemos mirando televisión, salimos con los amigos y resultamos mirando televisión, nos vamos de viaje y resultamos conectarnos con la televisión. Para pocas personas se hace un tema grotesco pues debido a este se ha terminado una era en la cual las personas gozaban de ser sociales. Ahora ese es uno de los medios que más dinero trae a la nación, es uno de los medios que más trabajo ofrece. Pero todo esto debido a ese viaje a lo irreal: se actúa, se miente, se ocultan los problemas, se cambia los ambientes en los que se desarrollan las actividades.
Valentina de grado 904 de la Institución, “Personalmente prefiero salir con mis amigas y amigos, prefiero compartir y disfrutar de mis ratos libres, me gusta compartir y ser feliz con ellos y de igual manera compartir con mi familia. No concibo cómo algunas personas prefieren mirar televisión: películas, música o novelas, eso no es productivo y mucho menos nos enseña. De hecho nos oculta y nos lleva a vivir otra realidad a creer y a sentir algo que para nuestra actualidad decimos que puede servirnos pero no lo es. “- afirma Valentina.
De acuerdo con Valentina, se debe dejar esa rutina que llevamos en nuestra vida. La televisión puede que no cueste para ver un paisaje pero no hay nada más bello que luchar por conocer ese lugar pues no sabemos a lo que nos enfrentamos, a las personas con las que vamos a compartir, las experiencias que vamos a ganar y sobre todo el aprendizaje que ganamos en la travesía de este viaje.
No seamos más víctimas de la tecnología, no vivamos creyendo en ella vivamos nuestra realidad con experiencias y decisiones que no sean relacionadas con tecnología. Colombia es un país muy hermoso que nos brinda ambientes que ningún aparato tecnológico nos lleva a conocer y a experimentar en él.
Esta web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier contenido generado en los espacios de participación en caso de que los mensajes incluyan insultos, mensajes racistas, sexistas... Tampoco se permitirán los ataques personales ni los comentarios que insistan en boicotear la labor informativa de la web, ni todos aquellos mensajes no relacionados con la noticia que se esté comentando. De no respetarse estas mínimas normas de participación este medio se verá obligado a prescindir de este foro, lamentándolo sinceramente por todos cuantos intervienen y hacen en todo momento un uso absolutamente cívico y respetuoso de la libertad de expresión.
No hay opiniones. Sé el primero en escribir.