LA SOCIEDAD
CULTURA |
CULTURA | 
icono de búsqueda de contenidos

LA SOCIEDAD

27 feb 2018


La primera división que se hace como sociedad es entre hombres libres  y esclavos. Entre los hombres libres se produce la división entre ciudadanos y no ciudadanos. La mujer es siempre tratada como menor de edad. 
Para entender mejor la sociedad griega analizaremos  las partes que formaron a la sociedad Griega:

La familia: Base fundamental de la comunidad. La familia está compuesta por el matrimonio  y la descendencia de ambos. Dentro de la familia existen dos tipos de relaciones:

- La del matrimonio: El hombre es el cabeza de familia. 
La de padre-hijo.

Estas relaciones llevan a filósofos como Aristóteles a pensar, que todas las familias del mediterráneo están regidas por una autoridad patriarcal y que cada individuo tiene fijado su lugar según su naturaleza.

La comunidad: La comunidad más desarrollada y más perfecta es la polis, con su autonomía política y su autosuficiencia. En las polis es donde el ser humano puede alcanzar sus objetivos económicos y culturales. En la ciudad el hombre satisface sus necesidades intelectuales y espirituales, además, se realiza la justicia. Aquí es donde encontrara la libertad y la cultura. Debido a esto Aristóteles piensa que el hombre es un animal ciudadano, esta teoría se refleja muy bien en el mundo clásico.


- Las mujeres: La mujer durante toda su vida debe ser obediente, de niña al padre y de casada al marido. Las mujeres llevan una vida hogareña marginadas de la pública, su deber era cuidar del hogar, los hijos y el marido. Los matrimonios eran llevados a cabo por acuerdos familiares, sin tener en cuenta el amor. Las mujeres tenían habitaciones propias donde pasaban la mayor parte de su vida. No participaba en la vida política, en los ejercicios gimnásticos, en las guerras ni en los preparativos bélicos. 

En la época helenística las mujeres gozan de una mayor educación debido a que algunas acuden a la escuela, por lo que en algunas comedias aparecen mujeres  inteligentes. Los matrimonios comienzan a ser por amor.

Los esclavos: Eran lo más bajo de la sociedad, la mayoría eran extranjeros ya que el orgullo heleno no les permitía esclavizarse a ellos mismos como griegos. Los esclavos se poseían por derecho de guerra, por ser comprados o por ser hijos de esclavos de la propia casa. Según Aristóteles la esclavitud es una institución basada en su propia naturaleza, y que un esclavo es un ser animado para el servicio de su amo.
Lo que nos quiere decir es que los seres brutos y fuertes deben trabajar para que los intelectuales tengan mayor tiempo de ocio. 
Cuando llegó la democracia esta clase no desapareció a pesar de haber proclamado la libertad e igualdad del pueblo. Los filósofos estoicos exigieron la abolición de la esclavitud, pero sé conformaron con decir que el espíritu de todos es libre por igual y que la esclavitud es tan solo algo exterior.  
 

Temas relacionados:

También te puede interesar

Opiniones de este contenido

Esta web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier contenido generado en los espacios de participación en caso de que los mensajes incluyan insultos, mensajes racistas, sexistas... Tampoco se permitirán los ataques personales ni los comentarios que insistan en boicotear la labor informativa de la web, ni todos aquellos mensajes no relacionados con la noticia que se esté comentando. De no respetarse estas mínimas normas de participación este medio se verá obligado a prescindir de este foro, lamentándolo sinceramente por todos cuantos intervienen y hacen en todo momento un uso absolutamente cívico y respetuoso de la libertad de expresión.




 No hay opiniones. Sé el primero en escribir.


Escribe tu comentario
* Datos requeridos
Título *
Contenido *
Tu nombre *
Tu email *
Tu sitio web
 
Te recomendamos...
La variable
https://press.parentesys.com/35960/
TODO SOBRE RUNNING
https://press.parentesys.com/839/
Xtreme News
https://press.parentesys.com/30094/
DEMO PARENTESYS Press
https://demo.parentesys.com/
Aquatic World
https://press.parentesys.com/3402/