La importancia de la clonación
La Ciencia de la Clonacion 
icono de búsqueda de contenidos
La Ciencia de la Clonacion

La importancia de la clonación

Informar la importancia de la clonación

3 mar 2018


Como se ha dicho anteriormente, la clonación es uno de los avances mas imprecionantes que ha realizado el ser humano hasta ahora.Pero alguna vez te has preguntado ¿Que beneficios traera la clonación? ¿Sera parte de nuestro futuro? ¿ayudara a mejorar o empeorar nustra forma de vivir?. Por el momento estas respuestas se desconocen pero pedemos decir que la clonacion en animales  nos puede ayudar a evitar la extincion de muchas especiesl, ya que al clonarlos dichas especies de animales viviran por mucho mas tiempo.

Lo que se quiere decir es que  el hecho de que ya sea posible una reproducción artificial y asexual (sin fecundación) ya supone todo un avance científico. En este sentido, los mecanismos de la clonación ya se utilizan en la creación de especies transgénicas para que las plantas sean más resistentes o para que aporten más nutrientes. Lo mismo ocurre en relación con las especies animales, que una vez clonadas pueden presentar unas características idóneas en algún sentido. Estos procesos todavía se encuentran en una fase de desarrollo, pero es previsible que en las próximas décadas se revolucionen los sectores de la agricultura y la ganadería.

Por el momento el hombre no quiere experimentar con otro ser humano, debido a las consecuencias que se puedan crear por no tener un equipo de clonacion efectivo

Sin embargo, la clonación humana con un fin terapéutica no genera tantas dudas e interrogantes, ya que podría permitir la curación de muchas enfermedades (se podría hacer un embrión de una persona enferma, curar medicamente dicho embrión e introducirlo finalmente en el individuo a través de un trasplante celular).

Si bien este tipo de procedimientos son técnicamente posibles, desde un punto de vista ético no toda la comunidad científica está de acuerdo, pues consideran que esto implicaría crear un embrión y luego destruirlo, una cuestión que genera un dilema ético y jurídico.

En conclusión, la clonación es una realidad científica y tecnológica que tiene relación con la biología, pero también con la ética y con el derecho.


 

Temas relacionados:

Opiniones de este contenido

Esta web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier contenido generado en los espacios de participación en caso de que los mensajes incluyan insultos, mensajes racistas, sexistas... Tampoco se permitirán los ataques personales ni los comentarios que insistan en boicotear la labor informativa de la web, ni todos aquellos mensajes no relacionados con la noticia que se esté comentando. De no respetarse estas mínimas normas de participación este medio se verá obligado a prescindir de este foro, lamentándolo sinceramente por todos cuantos intervienen y hacen en todo momento un uso absolutamente cívico y respetuoso de la libertad de expresión.




 No hay opiniones. Sé el primero en escribir.


Escribe tu comentario
* Datos requeridos
Título *
Contenido *
Tu nombre *
Tu email *
Tu sitio web
 
Te recomendamos...
Enfermeria Activa
https://press.parentesys.com/24715/
HIPATIA Asociación Intercultural
https://www.viahipatia.es/
EfeDiario
https://press.parentesys.com/46129/
Proyecto de aula
https://press.parentesys.com/8241/