Incorporar estas herramientas en la educación aporta una serie de beneficios que ayudan a mejorar la eficiencia y la productividad en el aula, así como aumenta el interés de los alumnos en sus actividades académicas.
Para elaborar objetos de aprendizaje existen una gran variedad de herramientas que ayudan y apoyan la configuracion y creacion de recursos, de diferententes perspectivas, por lo que a continuación se listan algunos de los más relevantes:
-exe learning: Es una herramienta de código abierto (open source) que facilita la creación de contenidos educativos sin necesidad de ser experto en HTML o XML. Se trata de una aplicación multiplataforma que nos permite la utilización de árboles de contenido, elementos multimedia, actividades interactivas de autoevaluación… facilitando la exportación del contenido generado a múltiples formatos: HTML, SCORM, IMS, etc.
-Reload:El proyecto de Reload Editor es una aplicación libre la cual puedes descargar y utilizar gratuitamente desde su web que permite modificar, editar y construir paquetes SCORM e IMS para manejar tus contenidos elearning de una forma segura y cómoda. una plataforma de formación LMS, como Moodle, es un portal que organiza y gestiona fácilmente un campus formativo.
-QS-author.
-Learningessentials 2.0 for Microsoft Office. Learning Essentials para Microsoft Office es una aplicación de escritorio puntera de Microsoft Office que sirve para proporcionar tanto a estudiantes como a profesores un entorno personalizado de Office con herramientas para ayudarles a trabajar y obtener el máximo rendimiento
-Jclic. JClic es un entorno para la creación de actividades educativas multimedia, desarrollado en Java .Lo conforman un conjunto de aplicaciones informáticas que sirven para realizar diversos tipos de actividades educativas: rompecabezas, asociaciones, ejercicios de texto, palabras cruzadas, crucigramas, sopas de letras, entre otras.
-CmapTool. CmapTools es un software para crear mapas conceptuales de manera muy sencilla e intuitiva, estableciendo relaciones entre toda clase de objetos, por medio de unas aplicaciones escritas en Java.
1. Colaboración
2. Optimización del tiempo
3. Flexibilidad y capacidad de adaptación en el aprendizaje
4. Mayor comunicación con los alumnos
5. Reducción de costos
6. Datos enriquecidos
7. Exploración
Ha sido el desarrollo tecnológico de fines del siglo XX y comienzos del XXI el que ha generado lo que se ha denominado la "Sociedad de Conocimiento."

Bibliografia:
Carías T. & Euceda C.. (2016). OBJETOS DE APRENDIZAJE. Marzo 10, 2018, de WordPress.com. Sitio web: https://objetosdeaprendizajesite.wordpress.com/aspectos-tecnologicos-de-los-objetos-de-aprendizaje/