Carrera por la Presidencia.
 
icono de búsqueda de contenidos

Carrera por la Presidencia.

19 mar 2018

Por: Paula Martínez

El 27 de mayo será la elección presidencial. Esta semana se cerraron las inscripciones y quedaron siete candidatos en la “lucha”. Ahora empieza la fase de conseguir las alianzas, con las que se definirán quiénes pasarán a la segunda vuelta.

     Se cerraron las inscripciones de candidatos a la Presidencia y el tarjetón está definido. Quedan 71 días de campaña electoral. Dos meses y diez días que se vivirán intensamente en una generación de políticos para los cuales es hoy o nunca. Ya pasaron las elecciones a Congreso y dejaron una claridad: nadie tiene las mayorías para ganar en primera vuelta y, siendo así, después del 27 de mayo sólo dos continuarán en la lucha por el poder. El factor decisivo, sin duda, serán las alianzas que construyan.

     La negociación entre fuerzas políticas parte del resultado del pasado domingo en el que, en principio, se podría concluir que el ex vicepresidente Germán Vargas Lleras tiene poco más de dos millones de votos. Que el candidato del Centro Democrático, Iván Duque, arranca con los 2,5 millones de apoyos que recibió su partido en las parlamentarias. Y que Gustavo Petro, de acuerdo con los datos de la consulta de la izquierda, tiene dos y tres millones.

     La razón de que Iván Duque esté en la delantera es evidente y, de hecho, ya se venía debatiendo poco antes de la votación de las interpartidistas de hace ocho días: sectores interesados en no apoyar la fuerza política del candidato Petro votaron por el representante de la derecha en Colombia.

     Duque, por ejemplo, ha venido tocando las puertas del partido de la U. Un importante número de congresistas de ese partido han confirmado los acercamientos.

     Sin embargo, como es natural, hay divisiones y hay voces que se quieren sumar a la candidatura de Vargas Lleras. Los cierto es que ambos candidatos los representan. No en vano, esta misma semana el país vio el guiño que lanzó Vargas Lleras a Duque, a quien le propuso una alianza, aprovechando los resultados del domingo. Derrotar a la izquierda, según dijo el ex vicepresidente, era su principal frente común.  

     Pero Vargas Lleras también anda tocando puertas. De hecho, estuvo hablando con los conservadores y hasta les ofreció la fórmula vicepresidencial. La colectividad azul no lo apoyó. No reconocieron en Pinzón a uno de los suyos y, al final, guardaron sus votos para el mejor postor. Dijeron que definirán la próxima semana.

     Gustavo Petro, por su parte, fue el último en destapar su carta vicepresidencial. Anunció que su compañera de campaña será la representante a la Cámara por la Alianza Verde, Ángela María Robledo. Con esta decisión, el exalcalde de Bogotá dejó en claro que su estrategia apunta a sumar apoyos en la base electoral de los mismos partidos tradicionales, además del Polo y los Verdes. De hecho, en estos dos últimos, que forman parte de la coalición con Fajardo, hay varios que ya están con él.

    Con eso, Petro se llevaría una parte importante de los electores de Fajardo, así como aspira a conseguir que el exjefe negociador de paz en La Habana, Humberto de la Calle, o bien se sume a su campaña en segunda vuelta o bien sus votantes terminen apoyándolo por miedo a que en esa segunda vuelta los candidatos puedan ser dos representantes de la derecha: Duque y Vargas Lleras. En términos generales, la estrategia del petrismo parece ser dividir a los partidos entre sus directivas y las bases electorales.

     Sergio Fajardo, por su parte, ya tiene a la senadora Claudia López como su fórmula vicepresidencial. Y aunque en su entorno se habla de la necesidad de buscar un acercamiento con De la Calle y Petro para llegar juntos a primera vuelta, él ha sido tajante en que no lo hará. En que el día de las elecciones llegará con lo que tiene, confiado en que será elegido presidente. Pero las encuestas muestran que no son muchas las posibilidades de que sea así.

Temas relacionados:

Opiniones de este contenido

Esta web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier contenido generado en los espacios de participación en caso de que los mensajes incluyan insultos, mensajes racistas, sexistas... Tampoco se permitirán los ataques personales ni los comentarios que insistan en boicotear la labor informativa de la web, ni todos aquellos mensajes no relacionados con la noticia que se esté comentando. De no respetarse estas mínimas normas de participación este medio se verá obligado a prescindir de este foro, lamentándolo sinceramente por todos cuantos intervienen y hacen en todo momento un uso absolutamente cívico y respetuoso de la libertad de expresión.




 No hay opiniones. Sé el primero en escribir.


Escribe tu comentario
* Datos requeridos
Título *
Contenido *
Tu nombre *
Tu email *
Tu sitio web
 
Te recomendamos...
ANTONIO ESCOHOTADO
https://press.parentesys.com/256/
Mi Periódico Digital
https://press.parentesys.com/1/
KAMAKLOGISTIC
https://press.parentesys.com/2392/
VIAJES POR EL MUNDO
https://press.parentesys.com/30098/