Por: Editorial
La elección del personero es un proceso “democrático” o es así como al menos lo catalogan los directivos de nuestra institución, puesto que desde años atrás esto se ha convertido en un proceso en el cual no era posible ejercer nada de democracia, esto se debe a que principalmente todos los estudiantes nos veíamos obligados a votar en una hora de clase específica y nos daban como tiempo máximo 10 minutos, y aun así con un “veedor” quien era el director de grupo respectivo el cual estaba presente para verificar la votación de todos nosotros. Y entonces ¿dónde estaba quedando la “democracia”? Y con ella la libertad, la autonomía como personas, nuestros derechos, y por ende como pensaban formarnos para un futuro, el cual no está muy lejano, si no es posible desarrollarnos como seres capaces de analizar y entender la importancia de elegir a alguien que realmente cambie los estereotipos que se tiene y sobre todo, hacer justicia de todo lo qué pasa en nuestra institución; ¿cómo pretenden aumentar la democracia en nuestro país si no somos capaces de propagarla en los centros de formación de personas? Y es aquí donde se ve reflejado los grandes problemas que nos aquejan en la sociedad, como la corrupción, en donde todos aquellos políticos son poseedores de grandes empresas las cuales se ven comprometidas a apoyar sus ideas independientemente si están o no de acuerdo. Y por qué no poner un ejemplo de la realidad de nuestro país, como lo es la falta de tarjetones, ya que Colombia toma estas elecciones como una burla al saber que la educación de la democracia no se forja desde los colegios. Sin embargo consideró que nuestra generación es la “Generación del cambio” ; puesto que principalmente este año, a pesar de que hubo fraude al pasar por la alto el manual de convivencia para la elección del personero; esperamos que realmente valga la pena no haber respetar a cabalidad las normas que están estipuladas en el manual de convivencia, para que la candidata electa pueda cumplir con el trabajo y el perfil de una personera, y que asimismo se apropie de la institución cosa que muchos de nosotros a pesar de la permanencia aún no desarrollamos, y de igual forma sabemos que a pesar de que los demás no pudieron alcanzar este puesto podrán seguir desarrollando las distintas propuestas que tenían en mente aún con más compromiso y apoyo para cambiar el presente y así mismo el futuro que nos acogerá como ciudadanos Colombianos.
Esta web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier contenido generado en los espacios de participación en caso de que los mensajes incluyan insultos, mensajes racistas, sexistas... Tampoco se permitirán los ataques personales ni los comentarios que insistan en boicotear la labor informativa de la web, ni todos aquellos mensajes no relacionados con la noticia que se esté comentando. De no respetarse estas mínimas normas de participación este medio se verá obligado a prescindir de este foro, lamentándolo sinceramente por todos cuantos intervienen y hacen en todo momento un uso absolutamente cívico y respetuoso de la libertad de expresión.
No hay opiniones. Sé el primero en escribir.