Documentos PDF, DOC, XLS, PPT, PPS. |
Documentos PDF: Un formato de archivos, que puede incorporar imágenes, texto, e incluso música. Este formato es de tipo compuesto (imagen vectorial, mapa de bits y texto) y sirven para guardar información que posteriormente será enviada por Email, de otra parte los documentos PDF no tendremos problemas de incompatibilidad de fuentes, márgenes, marcos, entre otros, lo que lo hecho famoso. |
Documentos DOC: El formato de archivo .doc es el utilizado, principalmente, por el procesador de texto Microsoft Word, presente en el paquete ofimático Microsoft Office. DOC es una abreviatura de "documento". Un documento DOC como característica almacena texto, información de formato, scripts, información de deshacer, imágenes, tablas, etc., hoy en día existe docx, para las nuevas versiones de Office. |
Documentos XLS: El formato .xls es la extensión Excel más conocida y extendidas en las hojas de cálculo electrónicas generadas mediante la aplicación Excel de Microsoft. Los archivos cuya terminación acaben en .xls hacen referencia a un archivo cuya característica principal es contener toda la información (datos, formatos, gráficos, formulas, macros, etc.) de una hoja de cálculo, se abre a través de Excel, actualmente maneja extensiones xlsx. |
Documentos PPT: El formato de archivo .ppt es un tipo de archivo de datos común para versiones anteriores de PowerPoint. Este tipo de presentación de diapositivas se caracterizan porque se pueden crear utilizando plantillas prediseñadas o desde cero. Pueden contener una gran variedad de tipos de multimedia, incluyendo fotos, clips de video, sonido, música y texto personalizado como viñetas. Actualmente, utiliza extensiones pptx para las nuevas versiones. |
Documentos PPS: Los archivos .pps son archivos que contienen presentaciones de Microsoft PowerPoint. Los archivos con extensión .pps también pueden contener presentaciones realizadas con otros programas distintos a PowerPoint, pero por regla general serán archivos con el PowerPoint de Microsoft lo que encuentres cuando abras un PPS. La característica es que es una presentación que puede incluir una gran variedad de tipos de multimedia. |
|
Gráficos BMP, GIF, JPEG, JPG, TIFF, PNG. |
Gráficos BMP: También conocidos como (Bit MaP, mapa de bits) BMP es un formato estándar que Windows utiliza para almacenar imágenes independientes del dispositivo e independientes de la aplicación. Se caracterizan porque el número de bits por píxel (1, 4, 8, 15, 24, 32 o 64) de un archivo BMP determinado se especifica en un encabezado de archivo. |
Gráficos GIF: Este es un formato común de las imágenes que aparecen en páginas Web. Se caracterizan porque los archivos GIF funcionan bien para dibujar líneas, imágenes con bloques de color sólido e imágenes con límites definidos entre colores. Los archivos GIF se comprimen, sin que se pierda información durante el proceso de compresión; una imagen descomprimida es exactamente igual que la imagen original. En un archivo GIF se puede especificar un color como transparente, de forma que la imagen tenga el color de fondo de cualquier página Web en la que se muestre. |
Gráficos JPEG y JPG: Son los formatos más habituales, presente en casi todas las cámaras digitales, y posiblemente el más empleado por sus usuarios, al permitir almacenar gran número de fotos en un espacio sensiblemente menor que los archivos. Se caracterizan porque los archivos JPEG almacenan 24 bits por píxel, por lo que son capaces de mostrar más de 16 millones de colores. Los archivos JPEG no admiten transparencia ni animación. |
Gráficos TIFF: Este es un tipo de formato flexible y extensible, compatible con una amplia variedad de plataformas y aplicaciones de procesamiento de imágenes. Los archivos TIFF pueden almacenar imágenes con un número arbitrario de bits por píxel y pueden emplear varios algoritmos de compresión. |
Gráficos PNG: Este formato conserva muchas de las ventajas del formato GIF pero también aporta más funciones que las del formato GIF. Al igual que los archivos GIF, los archivos PNG se comprimen sin que se pierda información. Los archivos PNG pueden almacenar colores con 8, 24 o 48 bits por píxel y escalas de grises con 1, 2, 4, 8 o 16 bits por píxel, mientras que los archivos GIF sólo pueden utilizar 1, 2, 4 u 8 bits por píxel. |
Animaciones y videos SWF, MPG, AVI, WMV. |
Animaciones y videos SWF: es un formato de archivo de gráficos vectoriales creado por la empresa Macromedia (actualmente Adobe Systems). Los archivos SWF pueden ser creados por el programa Adobe Flash. Los archivos SWF suelen ser suficientemente pequeños para ser publicados en la World Wide Web en forma de animaciones o applets con diversas funciones y grados de interactividad. |
Animaciones y videos MPG: Es un método para la compresión digital de audio y vídeo. Fue introducido a finales de 1998 y designado como un estándar para un grupo de formatos de codificación de audio, video y las tecnologías relacionadas acordadas por la ISO / IEC Moving Picture Experts Group (MPEG) (ISO / IEC JTC1 / SC29/WG11), formalmente estándar ISO/IEC 14496 – Codificación de objetos audiovisuales. |
Animaciones y videos AVI: Este formato permite almacenar simultáneamente un flujo de datos de video y varios flujos de audio. El formato concreto de estos flujos no es objeto del formato AVI y es interpretado por un programa externo denominado códec. Es decir, el audio y el video contenidos en el AVI pueden estar en cualquier formato (AC3/DivX, o MP3/Xvid, entre otros). Por eso se le considera un formato contenedor. |
Animaciones y videos WMV: Es un archivo de video en el formato "Windows Media Video" (WMV, por sus siglas en inglés). Es uno de los formatos más utilizados y más antiguo disponible para video digital. Los archivos WMV son ampliamente compatibles, crean archivos de video relativamente pequeños y preservan la calidad mejor que muchos otros formatos de video de alta compresión. |
|
Sonidos MP3, MP4, WAV. |
Sonidos MP3: El formato de audio más popular que todos conocemos es el MP3. Al contrario de lo que muchos creen, MP3 no es MPEG-3, sino MPEG-1 Layer 3. Antes de llegar esta versión, se pasó por otros dos formatos: MPEG-1 Layer 1 (MP1) y MPEG-1 Layer 2 (MP2), ambos surgieron también en 1993 y evolucionaron muy rápidamente. MP3 fue el que obtuvo gran popularidad debido a su gran calidad de sonido, versatilidad, bajo tamaño debido a su compressión lossy (5min = 5MB, dependiendo de la calidad), y su rapidez de compresión/descompresión. Hoy en día es soportado por prácticamente cualquier software relacionado con el audio, reproductor de música portátil o sistema relacionado con audio. |
Sonidos MP4: El mp4 es sin duda un formato más potente por capacidad y posibilidades, ya que puede manejar video y audio de alta calidad del aparato y a los formatos de reproducción soportados. Los reproductores mp4 nos sirven para reproducir mp3, sin problemas ya que a priori es un formato compatible y soportado, del mismo modo mp4 es un formato contenedor, ofrece mayor ratio de compresión y además puede ser vídeo o imágenes. |
Sonidos WAV: Podemos decir que es un tipo de formato de datos sin comprimir. Los archivos WAV son los equivalentes al formato RAW de la fotografía, lo que se denomina un formato «crudo». En este caso, se trata de un formato de Microsoft que recoge el audio de una forma muy aproximada y exacta al sonido real. El formato WAV se caracteriza en que ocupa gran cantidad de espacio en disco (dependiendo de su duración, 5min = 50MB aproximadamente), lo que lo hace poco práctico para almacenar en disco, y mucho menos en dispositivos o reproductores portátiles donde el espacio es limitado. Su ventaja es que la calidad de audio es muy fiel al original capturado, y que al ser un formato sin compresión, pueden realizarse operaciones de edición de forma muy rápida. |
Esta web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier contenido generado en los espacios de participación en caso de que los mensajes incluyan insultos, mensajes racistas, sexistas... Tampoco se permitirán los ataques personales ni los comentarios que insistan en boicotear la labor informativa de la web, ni todos aquellos mensajes no relacionados con la noticia que se esté comentando. De no respetarse estas mínimas normas de participación este medio se verá obligado a prescindir de este foro, lamentándolo sinceramente por todos cuantos intervienen y hacen en todo momento un uso absolutamente cívico y respetuoso de la libertad de expresión.
No hay opiniones. Sé el primero en escribir.