Reportero ciudadano
Mosquera Libre de Contaminación
Mosquera Libre de Contaminación 
icono de búsqueda de contenidos

Reportero ciudadano

Con la realización del presente trabajo se identificó una problemática social desarrollando un análisis de una posible solución, se tomaron unas fotos las cuales se editaran a través de una herramienta de edición de imágenes. A través de este aporte individual como base para el trabajo grupal correspondiente al momento 1 del curso Multimedia, se presentará una problemática del lugar donde se vive, incluyendo fotos para ser editadas por medio de una herramienta de edición, del mismo modo se debe efectuar un análisis de la posible solución.

10 jul 2016


             

 

Enlaces de la presentación Individual de los Integrantes            

Jeannette Serrano   https://prezi.com/pgapbm2mpfbv/

 

Enlace:https://www.emaze.com/@ACZZRROQ/biografawilliam?autoplay

William Torres    

 

 

PROBLEMATICAS IDENTIFICADAS POR EL GRUPO 

PROBLEMÁTICA SOCIAL 

 

Losproblemasson asuntos que implican algún tipo de inconveniente o trastorno y que exigen una solución. Cuando aparece un problema, éste supone una dificultad para alcanzar un objetivo.

Los problemas sociales, por lo tanto, son situaciones que impiden el desarrollo o el progreso de una comunidad o de uno de sus sectores. Por tratarse de cuestiones públicas, elEstado tiene la responsabilidad y la obligación de solucionar dichos problemas a través de las acciones de gobierno.

Puede decirse que un problema social surge cuando muchas personas no logran satisfacer sus necesidades básicas. Que un sector de la población no logre acceder a los servicios desalud, la educación, la alimentación o a la vivienda, supone un problema social.

Elgobierno será en el encargado de desarrollar las políticas sociales necesarias que permitan revertir el problema social en cuestión y, de este modo, mejorar la calidad de vida de la gente.

La sociedad civil, de todos modos, también puede trabajar para la solución de los problemas sociales. Existen numerosas organizaciones no gubernamentales que tienen como finalidad combatir los problemas sociales a través de campañas, programas dedesarrollo, etc.

Aunque no existenpaíses sin problemas sociales, la menor cantidad de ellos en la realidad nacional supone un indicador de desarrollo. A menor incidencia de los problemas sociales en la vida de la población, mayor progreso.

PROBLEMÁTICA EN MI COMUNIDAD:   

 

En la actualidad se destacan en mi comunidad la Indigencia común, estoy ubicada en la localidad de Antonio Nariño, debido a la cercanía del centro se ve muy frecuentemente que ha aumentado la indigencia los cual es un problema social a nivel de Bogotá.

Un residente de la zona -quien pidió reservar su nombre- afirmó que viven una gran dificultad con los habitantes de la calle y con ellos del consumo de sustancias alucinógenas.

 

La UPZ Restrepo se ubica en el costado occidental de la localidad Antonio Nariño, tiene una extensión de 354,7 hectáreas, equivalentes al 72,7% del total del área de las UPZ de la localidad. Esta UPZ limita, por el norte, con las UPZ Muzú y Ciudad Montes de la localidad Puente Aranda; por el oriente, con la UPZ Ciudad Jardín; por el sur, con la UPZ Quiroga de la localidad Rafael Uribe Uribe; y por el occidente, con la UPZ Tunjuelito, de la localidad del mismo nombre.

 

POSIBLES SOLUCIONES A LA PROBLEMÁTICA

 

En mi concepto  la indigencia es un problema bastante grave que tenemos a nivel de nuestro País, ya que cada vez aumentan las cifras, principalmente  por los índices de pobreza que aumentan, por lo tanto sigue convirtiéndose  en una de las noticias colombianas más importantes que se presentan día a día. Por ende la indigencia pasa hacer una problemática social que nos afecta a todos ya que da lugar a inseguridad colocando en gran riesgo a toda la población en general.

De acuerdo a lo anterior  podría decir que una de las posibles soluciones  o formar de ir acabando con esta problemática es crear conciencia ciudadana para humanizar y por medio de institutos ayudar a estas personas indigentes para reintegrarlas a la sociedad.

 

PROBLEMÁTICA SOCIAL 

 

La problemática social identificada dentro del Municipio de Mosquera Cundinamarca, es la grave contaminación ambiental, que produce un sinnúmero de situaciones que no solo afectan el ecosistema del Municipio, sino también a los habitantes del mismo, desde hace varios años se ha venido incrementando la industrialización en toda la sabana de occidente, en razón a que Bogotá tomó la decisión de trasladar las grandes industrias y empresas de la ciudad capital dando un plazo inicial de 10 años, que se extendió otros 5 años, esto ha causado temas de industrialización en los municipios de la sabana, sin embargo no se tuvo en cuenta totalmente el impacto ambiental que ello causaría, incluso las industrias que ya llevaban muchos años en la zona, aún no contaban con todos los requisitos de protección ambiental que aún hoy en día están pendientes.

 

Estos inconvenientes han generado una problemática social supremamente relevante y debe tener una solución a la mayor brevedad posible, puesto que también la industrialización ha ocasionado que se haya aumentado la cantidad de población que hoy habita el municipio.

 

 

POSIBLES SOLUCIONES

 

Dentro del plan de desarrollo de la nueva zona industrial de occidente, ya existen varios estudios de impacto ambiental para el desarrollo de este nuevo proceso en el Municipio, sin embargo no se ha implementado ni se ha tenido en cuenta, lo que significa un retraso en el proceso de protección del medio ambiente, arriesgando a la comunidad en una sana convivencia, una de las soluciones más importante es implementar de forma real, efectiva y verificable las normas ambientales sugeridas, del mismo modo ajustar y crear todas las nuevas normas que sean necesarias acorde a los nuevos lineamientos ambientales para la protección del planeta.

 

Del mismo modo hacer que las autoridades que deben ejercer control y velar por el cumplimiento de las normas lo hagan por encima de intereses políticos o económicos que se generen o se puedan generar.

 

 

CONCLUSIONES

 

•     Con el presente  trabajo se realizó una problemática con su solución de acuerdo a cada zona.

 

•     Por medio de una herramienta de edición de imágenes se trataron las imágenes seleccionadas de tal forma que la mitad queden  editadas  a color y la otra mitad  a blanco y negro.

 

•     A través de éste trabajo de multimedia, se presentó una posible solución a una problemática social existente y real en la zona donde se vive, de otra parte a través de herramientas de imagen, se colocaron imagen en escala de grises y otras a color de acuerdo a lo exigido en la guía de actividades.

 

 

 

Temas relacionados:

Opiniones de este contenido

Esta web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier contenido generado en los espacios de participación en caso de que los mensajes incluyan insultos, mensajes racistas, sexistas... Tampoco se permitirán los ataques personales ni los comentarios que insistan en boicotear la labor informativa de la web, ni todos aquellos mensajes no relacionados con la noticia que se esté comentando. De no respetarse estas mínimas normas de participación este medio se verá obligado a prescindir de este foro, lamentándolo sinceramente por todos cuantos intervienen y hacen en todo momento un uso absolutamente cívico y respetuoso de la libertad de expresión.




 No hay opiniones. Sé el primero en escribir.


Escribe tu comentario
* Datos requeridos
Título *
Contenido *
Tu nombre *
Tu email *
Tu sitio web
 
Te recomendamos...
Noticias del Futbol
https://press.parentesys.com/44750/
News of the Water
https://press.parentesys.com/3812/
Diari El Carrilet de Salou
https://www.elcarriletsalou.com/
Xtreme News
https://press.parentesys.com/30094/
La Carteta
https://press.parentesys.com/738/