En el 2017, cada día se accidentaron 1.800 personas en su trabajo
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO COLOMBIA
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO COLOMBIA 
icono de búsqueda de contenidos

En el 2017, cada día se accidentaron 1.800 personas en su trabajo

Las cifras de accidentes en Colombia durante el año 2017 fueron muy altas por este motivo las empresas se ven en la obligación de implementar y dar cumplimiento de manera eficaz a los sistemas de Gestión.

22 mar 2018

Los accidentes en los puestos de trabajo y fuera de estos, pero ocurridos dentro de la jornada laboral, siguen marcando fuerte en el país.

El año pasado se presentaron cada día 1.800 de esos accidentes, y si bien la cifra es menor a la reportada en el 2016 en un 6,5 por ciento, el costo en el que incurrieron las Administradoras de Riesgos Laborales (ARL) para atenderlos se elevó un 12,1 por ciento real anual.

Sectores como las actividades inmobiliarias, industria de manufacturas, construcción y comercio continúan aportando las mayores cifras de accidentalidad laboral en el país (59,5 por ciento del total reportado el año pasado).

 

En total, el año se presentó la muerte de 568 trabajadores, cuatro de estas catalogadas como enfermedades laborales.

 

Altos costos

Según Rodríguez, la siniestralidad de este ramo de los seguros (ARL) alcanza el 60 por ciento, un nivel que se mantiene sin mayores variaciones frente a años anteriores, pese a que el número de accidentes sí ha caído.

Eso significa que por cada 100 pesos que ingresaron a las ARL el año pasado por concepto de primas emitidas, por la vía de los siniestros salieron 60 pesos destinados a cubrir los costos de esa accidentalidad laboral, porcentaje que se ha mantenido y que las compañías buscan reducir a través de campañas de prevención.

Solo el año pasado, por ese concepto, las aseguradoras tuvieron que desembolsillar más de 1,3 billones de pesos, un 12,1 por ciento real por encima del dato reportado en el 2016, según cifras de la Superintendencia Financiera.

Las estadísticas del sistema también indican que el año pasado las ARL pagaron 9.347 indemnizaciones por accidentes de trabajo, 4.828 por enfermedad laboral, mientras que pensionó por invalidez a 528 empleados, de los cuales el 86,4 por ciento correspondió a solo accidentes sufridos en los lugares de trabajo.

Según la ejecutiva de Colmena Seguros, el país ha logrado crear conciencia frente a la necesidad fomentar y fortalecer las políticas de prevención empresarial de los riesgos, siendo su objetivo primordial la reducción de esas cifras.

Se estima que la sola muerte de un trabajador de salario mínimo no afiliado a riesgos laborales le puede costar a una empresa más de 1.000 millones de pesos, entre indemnizaciones a sus sobrevivientes y multas del Estado, sin contar con que esa evasión le puede acarrear la caducidad de su licencia comercial.

Mora en reclasificación

En cuanto a trabajadores con cobertura de este seguro obligatorio, a diciembre pasado había más de 10,2 millones, unos 195.000 más que en diciembre del 2016.

De estos, 643.423 eran independientes, cuyo número creció el año pasado 21 por ciento, frente a un muy leve crecimiento, cerca del uno por ciento, de los nuevos trabajadores dependientes afiliados las ARL. 

La industria aseguradora y el sector empresarial siguen a la espera de que el Gobierno, a través del Ministerio del Trabajo, expida el decreto con el que se hace una nueva reclasificación de las actividades económicas por nivel de riesgo, el cual está listo hace más de un año.

Los aseguradores dicen que han buscado por todos los medios que el Gobierno actualice algunas normas en ese frente, redactadas dos décadas atrás, cuando las circunstancias laborales y de riesgos del país eran muy distintos, lo que impide avanzar en cobertura.

Enfermedades que causan más incapacidades

Las enfermedades que más desarrollas los trabajadores colombianos producto de las actividades que desarrollan a diario son patologías osteomusculares y, por ende, son las que más incapacidades generan. 

Así, dicen los expertos, son frecuentes las incapacidades relacionadas con el síndrome del túnel carpiano, seguidas por afectaciones del síndrome del manguito rotador, bursitis de hombro, la epicondilitis lateral y media, esta última enfermedad ataca a las personas de entre los 40 y 50 años. 

Es de una afección dolorosa de los tendones que se unen al hueso en la parte externa (lateral) del codo.

La mayoría de estas afectaciones se producen o por exceso de actividades o movimientos constantes inadecuados al realizar un trabajo con estos miembros del cuerpo.

Tomado de: http://www.eltiempo.com/economia/sectores/panorama-de-los-accidentes-de-trabajo-en-colombia-en-2017-189464

 

 

 

Temas relacionados:

periódico digital

revista digital

periódico gratis

crear periodico digital

publicaciones digitales

contenidos digitales

Opiniones de este contenido

Esta web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier contenido generado en los espacios de participación en caso de que los mensajes incluyan insultos, mensajes racistas, sexistas... Tampoco se permitirán los ataques personales ni los comentarios que insistan en boicotear la labor informativa de la web, ni todos aquellos mensajes no relacionados con la noticia que se esté comentando. De no respetarse estas mínimas normas de participación este medio se verá obligado a prescindir de este foro, lamentándolo sinceramente por todos cuantos intervienen y hacen en todo momento un uso absolutamente cívico y respetuoso de la libertad de expresión.




 No hay opiniones. Sé el primero en escribir.


Escribe tu comentario
* Datos requeridos
Título *
Contenido *
Tu nombre *
Tu email *
Tu sitio web
 
Te recomendamos...
Mi Periódico Digital
https://press.parentesys.com/1/
CANCA DIGITAL RD
https://press.parentesys.com/30831/
VTC News
https://press.parentesys.com/2883/
Genetics UCE
https://press.parentesys.com/49685/