Hace algunos días nos enteramos que, en el Congreso del Estado de Nuevo León, negó la oportunidad a mujeres de acceder de manera legal y libre, de suspender el embarazo al votar en contra por mayoría el punto de acuerdo relacionado con el aborto legal en el estado.
Esta acción ha sido criticada por mujeres que buscan de alguna manera que el aborto se legalice en el país sin importar la ideología política o creencia religiosa, pues consideran que la legalización nacional del aborto, pueda ser aprobada por los congresos locales de los 31 estados de la República restantes.
Los efectos negativos de esta propuesta de ley, también se dejaron sentir en Coahuila en donde la Diputada local del Partido de la Revolución Democrática, Claudia Ramírez Pineda, fijó su postura ante el tema, y en un pronunciamiento ante el pleno, en días pasados, dijo que no estaba de acuerdo con la decisión tomada en el congreso neolonés por considerar que atentaba en contra de los derechos humanos de las mujeres a elegir libremente sobre su cuerpo y su libre voluntad de interrumpir el embarazo.
Aunque no todos los actores inmersos en este tema se han pronunciado a favor de la iniciativa y así también lo pudimos ver en una sesión del Senado de la República, en la que la legisladora Lily Téllez, fijó su postura al votar en contra de tal iniciativa por considerarla lesiva, no obstante, a ser integrante de la bancada que la promueve.
Para muchos es imperativo negarse a dar una respuesta positiva a este punto de acuerdo legislativo, pues consideran que atenta contra toda norma cristiana y además fomenta la promiscuidad y la falta de valores éticos.
Sin embargo, para los más liberales representa la libertad de tomar decisiones directas de parte de las mujeres para suspender o no el embarazo, toda vez que se habla de igualdad de género y de igualdad de condiciones tanto para hombres como para mujeres.
No es raro ver que en esta discusión se involucren ambas partes, pues es innegable que la participación de ambos sea necesaria y hasta obligatoria, pues en una toma de decisiones en una familia, los dos deben estar de acuerdo antes de dar una respuesta sea positiva o negativa.
Se puede o no tratar solamente de un asunto de partidos políticos o de una postura moral y religiosa, pero, se trata de un tema de relevancia porque aquí se involucran algunas variantes que llegan en cierto punto a convertirse en asegunes y es porque si una mujer es víctima de violación o si es una mujer que fue abandonada por su pareja o simplemente porque es un hijo no deseado, estos son algunos ejemplos y pudiera citar más, pero sería muy complejo.
Aunque también se puede tratar de un asunto de salud en la que se encuentre en riesgo la vida de la madre o bien, se tenga alguna enfermedad que ponga en peligro su integridad física lo que también puede significar una causa justificada.
De alguna o de otra forma la libertad de decisión de una mujer por decidirse o no a ser madre depende de un asunto legal, y está en manos de los diputados y senadores, lo que de alguna manera hacer ver que la reproducción, es un asunto de estado y no natural.
De alguna manera la decisión de ser madre es directa de la mujer, como también es libre su decisión de decir no al matrimonio y no porque éste sea la base de la sociedad.
Todo hombre y toda mujer, tiene o no la obligación de casarse o de acudir o no al divorcio, según sea el caso.
Ahora bien, si la mujer es libre de tomar decisiones por sí misma, entonces que sea libre de tomar una decisión sobre su cuerpo y no porque esté a favor del aborto, sino porque veo que estamos en tiempos de igualdad y vaya que las feministas se han opuesto al aborto, cuando en un principio pidieron ser libres de toda acción y decisión.
Sé que esto es un asunto muy delicado, pero si existen matrimonios igualitarios, también debe existir la libertad para decidir si se aborta o no un embrión, pese a que existan métodos anticonceptivos o una educación sexual adecuada, al final, la decisión debe ser de quien quiera acudir a esa práctica médica o no, por lo que no se debe satanizar a quien lo haga, lo mismo sucedió en los matrimonios igualitarios y ahora se ve tan normal ver a dos hombres o dos mujeres formando una familia
Esta web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier contenido generado en los espacios de participación en caso de que los mensajes incluyan insultos, mensajes racistas, sexistas... Tampoco se permitirán los ataques personales ni los comentarios que insistan en boicotear la labor informativa de la web, ni todos aquellos mensajes no relacionados con la noticia que se esté comentando. De no respetarse estas mínimas normas de participación este medio se verá obligado a prescindir de este foro, lamentándolo sinceramente por todos cuantos intervienen y hacen en todo momento un uso absolutamente cívico y respetuoso de la libertad de expresión.
No hay opiniones. Sé el primero en escribir.