En la jornada de cuatro días el ICAI capacitó con apoyo de equipo electrónico a más de 170 funcionarias y funcionarios públicos de las unidades de transparencia y administrativas.
Ramos Arizpe, Coah. - El Instituto Coahuilense de Acceso a la Información Pública (ICAI) con el objetivo de continuar con el impulso al cumplimiento del marco legal. impartió un curso de capacitación a más de 170 trabajadoras y trabajadores públicos de la Unidades de Transparencia y Unidades administrativas de ayuntamientos y sujetos obligados de la entidad.
Estas conferencias, fueron impartidas en serie, por personal de la Secretaría Técnica del ICAI en una jornada de cuatro días y ellas se abordaron temas como la temática de la Instalación del Sistema de Gestión de Medios de Impugnación (SIGEMI) y del Sistema de Comunicación (SICOM) de la Plataforma Nacional de Transparencia (PNT).
La capacitación estuvo orientada al personal de las Unidades de Transparencia o áreas administrativas de los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial, organismos autónomos, sindicatos, asociaciones civiles, organismos descentralizados, universidades e institutos de educación superior, sistemas municipales de agua y saneamiento, partidos políticos, municipios y organismos paramunicipales.
Cabe destacar que la Plataforma Nacional de Transparencia está conformada por cuatro Sistemas: de Solicitudes de Acceso a la Información (SISAI), de Portales de Obligaciones de Transparencia (SIPOT), de Gestión de Medios de Impugnación (SIGEMI), y el de Comunicación (SICOM).
Estos organismos son garantes y sujetos obligados, los cuales permiten homologar los procesos, formatos y plazos para el ejercicio de los derechos de acceso a la información, además de brindar protección de datos personales a nivel nacional.
Los sistemas SIGEMI y SICOM permiten la discusión de los recursos de revisión por parte de los particulares y la comunicación entre los organismos garantes y los sujetos obligados, a efecto de atender dichos medios de impugnación.
Estos sistemas, están basados en la Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública (LGTAIP), y tienen la funcionalidad de atender los recursos de revisión con un proceso estándar que realiza las siguientes actividades tales como, recibir recursos de revisión, turnar el recurso de revisión a la ponencia correspondiente.
Además de prevenir al recurrente, realizar el desahogo de prevención, acumular recursos de revisión, admitir los recursos de revisión que cumplen los requisitos, desechar el recurso de revisión, requerir alegatos, notificar la realización de una audiencia, enviar información y solicitar requerimientos y notificar la resolución o determinación final del organismo garante.
Con acciones como estas, el ICAI refrenda su compromiso con la ciudadanía y que la transparencia llegue a todos en la entidad, además que el acceso a la información pública se atienda por todos a través de cualquier medio posible.
Esta web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier contenido generado en los espacios de participación en caso de que los mensajes incluyan insultos, mensajes racistas, sexistas... Tampoco se permitirán los ataques personales ni los comentarios que insistan en boicotear la labor informativa de la web, ni todos aquellos mensajes no relacionados con la noticia que se esté comentando. De no respetarse estas mínimas normas de participación este medio se verá obligado a prescindir de este foro, lamentándolo sinceramente por todos cuantos intervienen y hacen en todo momento un uso absolutamente cívico y respetuoso de la libertad de expresión.
No hay opiniones. Sé el primero en escribir.