Semblanza saltillera
EL POPULAR
EL POPULAR 
icono de búsqueda de contenidos

Semblanza saltillera

VÍCTOR ANTERO FLORES | 28 jun 2019


Para cada uno que ame su terruño, éste será su mundo. No importa hacia donde se abra la rosa de los vientos o diestro navegante nos enseñe la vastedad esférica de la Tierra, Saltillo ha sido y es para nosotros, sus hijos, nuestro mundo.

 


Aquí se nace y se debate la existencia. Los barrios sin fronteras son como pequeños países con sus etnias, costumbres y decires. Aquí era tierra de nadie hasta que el estrecho de Bering nos trajo a los asiáticos y europeos antiguos que esta tierra convirtió en sus primeros hijos. Aquí se adaptaron, y después por nuevas rutas llegaron de nuevo para readaptarse.

 


Vergel clavado entre el desierto y la montaña boscosa, fuente de vida tan peleada por siglos, pero que al final dio cabida a todos, convertidos en uno. Y nuestro mundo surgió. El Génesis Saltillero registró sus inicios con una cruz, una parroquia, una plaza y un caserío. Dio vida a sus primeros personajes: un fiero Zapalinamé, un astuto Alberto del Canto, un vilipendiado Francisco de Udiñola, un hábil Santos Rojo, un arrebatado Diego de Montemayor y una caravana de singulares personajes entre capitanes, mujeres, clérigos, y más tarde los tlaxcaltecas; y con ellos una fusión extraordinaria que dio vida a los símbolos mestizos más representativos de la ciudad: el pan de pulque y el sarape de Saltillo.

 

 

Como una recién nacida, la ciudad al principio fue simple, pero cuatro siglos y medio de tenaz labor, integración y hasta socarronería, personajes tan lúcidos y pintorescos como sus fundadores, lograron edificar una urbe polifacética, que pinta desde lo colonial hasta lo posmoderno.

 

 

Es casi imposible resumir en unas líneas las etapas por las que pasó Saltillo, pero hay unos vestigios que podrían servir como línea de tiempo y los encontramos en su arquitectura. Edificios muy particulares que sirven para usos cotidianos y también como puntos de referencia y hasta hay quienes dicen que perfilan nuestra personalidad y por supuesto, son patrimonio cultural e histórico. Verdaderos libros abiertos a otras épocas. Allí tenemos una catedral magnánima, con la torre de iglesia más alta del norte del país, 72 metros, y sus tres estilos de construcción: barroco churrigueresco, neoclásico y mudéjar.

 

 

Tenemos también un monumental Ateneo Fuente construido en estilo art déco, el Tecnológico de Saltillo, fabuloso; La Benemérita escuela Normal de Coahuila, la Casa Púrcell, un edificio Elite que se alza solitario en donde se soñaba una Zona Dorada… Y una Zona Rosada en la calle de Coss, con el Teatro Fernando Soler, el Palacio del Congreso, la alcaldía y una antigua estación de ferrocarril. Igual variopintan las calles muchas casonas de patio central, algunos chalets y casas californianas.

 


El tiempo, la suerte y las divergentes formas de pensar nos hicieron perder algunas joyas de la ciudad como el Teatro Acuña, el Teatro García Carrillo, el Banco y Hotel de Coahuila, el primer edificio del Ateneo Fuente, el antiguo hospital Trinidad Narro Mass, Casas, casonas y rincones.

 


Hoy, un patrimonio escultórico muy importante se rescata, el popularmente llamado “Ángel”, que no es otro que la fabulosa escultura de Jesús Contreras dedicada al gran poeta Manuel Acuña. Se exhibió en la Exposición Universal de París de 1900, con gran éxito y colocada más tarde en Saltillo. Durante un tiempo habitó la Alameda Zaragoza, convirtiéndose en un punto de referencia para paseantes, estudiantes y enamorados. Le llamaban “El Ángel de la Alameda”. Hoy, puesta en su lugar original, la Plaza Acuña, es admirada por todos y recibirá atención especial de esta administración (2019) para que perdure cien años o más.
Hace treinta años se declaró el Centro Histórico de Saltillo como zona protegida. Gracias a eso se han preservado algunos inmuebles que dan forma y figura a nuestra ciudad, tan reconocida como un destino cultural en México.

 


Es importante recordar nuestra historia para forjarnos un mejor futuro.
 

Temas relacionados:

Opiniones de este contenido

Esta web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier contenido generado en los espacios de participación en caso de que los mensajes incluyan insultos, mensajes racistas, sexistas... Tampoco se permitirán los ataques personales ni los comentarios que insistan en boicotear la labor informativa de la web, ni todos aquellos mensajes no relacionados con la noticia que se esté comentando. De no respetarse estas mínimas normas de participación este medio se verá obligado a prescindir de este foro, lamentándolo sinceramente por todos cuantos intervienen y hacen en todo momento un uso absolutamente cívico y respetuoso de la libertad de expresión.




 No hay opiniones. Sé el primero en escribir.


Escribe tu comentario
* Datos requeridos
Título *
Contenido *
Tu nombre *
Tu email *
Tu sitio web
 
Te recomendamos...
Music World
https://press.parentesys.com/47897/
Enfermeria Activa
https://press.parentesys.com/24715/
MORDISCO
https://press.parentesys.com/27480/
La variable
https://press.parentesys.com/35960/