n día, acompañando a mi papá fuimos a ver unos novillos, en el transcurso del viaje pasamos por Yumbo, un municipio que se caracteriza por ser una zona industrial y de algunos cultivos, en el momento en que entramos al municipio, se siente un cambio en el ambiente, pues a mis alrededores solo veo cultivos y un cielo despejado, pero gris. Después de unas horas de viaje llegamos al lugar en donde están los animales, un establo, nos encontramos, en un terreno bastante amplio, pero algo no encaja muy bien, veo hacia un lado solo encuentro barro, sin una pisca de vegetación, y hacia el otro lado, solo hay más de lo mismo. Me inquieto por saber por qué solo hay barro a mis alrededores, así que le pregunto a mi papá, él me responde que toda la vegetación se la han comido las vacas, y después me dice que ese es el precio a pagar por la agricultura, en otras palabras, ese el precio que se paga por comer carne.
La alimentación es algo que nos compete a todos, pues sus impactos, no solo se limitan a la salud de los seres humanos, sino también a la del planeta tierra. Un artículo de la página web Efe verde afirma que “La producción de alimentos causa el 60% de la pérdida de biodiversidad” (Redacción EFEverde, 2016) la deforestación por la plantación de monocultivos, para la alimentación de ganado, representa un gran impacto ambiental para nuestro planeta, ya que un novillo o un cerdo, come y gasta mucho más agua que un hombre, y toda la comida que se gasta en la crianza y desarrollo de estos para la alimentación del hombre no es rentable, pues es más lo que se gasta, que lo que gana. Es más, lo que se destruye con esto que lo que nos aporta, entonces se pregunta ¿es de verdad necesario seguir comiendo carne? La respuesta la dejo a su criterio lector, pero le recuerdo que no somos más que una extensión de la tierra, y al paso que vamos, nos terminaremos comiendo a nosotros mismos.
Esta web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier contenido generado en los espacios de participación en caso de que los mensajes incluyan insultos, mensajes racistas, sexistas... Tampoco se permitirán los ataques personales ni los comentarios que insistan en boicotear la labor informativa de la web, ni todos aquellos mensajes no relacionados con la noticia que se esté comentando. De no respetarse estas mínimas normas de participación este medio se verá obligado a prescindir de este foro, lamentándolo sinceramente por todos cuantos intervienen y hacen en todo momento un uso absolutamente cívico y respetuoso de la libertad de expresión.
No hay opiniones. Sé el primero en escribir.