Prevenciones para disminuir el riesgo de espina bifida
Comunidad Materno Digital
Comunidad Materno Digital 
icono de búsqueda de contenidos

Prevenciones para disminuir el riesgo de espina bifida

La espina bífida es una malformación congénita en la que existe un cierre incompleto del tubo neural al final del primer mes de vida embrionaria y posteriormente, el cierre incompleto de las últimas vértebras.

19 may 2018


Desarrollo de la espina bífida durante el embarazo.

 

El sistema nervioso humano se desarrolla de una placa de células pequeña y especializada a lo largo de la espalda del embrión. Al comienzo del desarrollo, los bordes de esta placa comienzan a enroscarse y acercarse entre sí, creando el tubo neural, un tubo estrecho que se cierra para formar el cerebro y la médula espinal del embrión. A medida que progresa el desarrollo, la parte superior del tubo se convierte en el cerebro y el resto se convierte en la médula espinal. Este proceso generalmente se completa en el día 28 del embarazo. Pero si ocurrieran problemas durante este proceso, el resultado puede ser trastornos cerebrales llamados defectos del tubo neural, incluida la espina bífida.

 

Prevención

 

En Argentina contamos con la Ley Nacional 25.630 que tiene como objetivo la prevención de las anemias y sobre todo la malformaciones del tubo neural mediante la fortificación con hierro, ácido fólico, tiaminas, entre otros, en la harina de trigo y derivados destinado al consumo. Estos alimentos envasados a base de harina deben brindar información sobre las proporciones de los nutrientes que refieren la ley.

 

Según los estudios científicos, la probabilidad de que el bebé nazca con espina bífida puede reducirse hasta un 70% si las mujeres en edad fértil consumieran entre 0,4 - 1 mg/día de ácido fólico tres meses antes de quedar embarazada (de haber sido planificado) y durante en el primer trimestre del embarazo, con el objetivo de disminuir la incidencia de los defectos del cierre del tubo neural. En caso de tener antecedentes familiares, la dosis sugerida es de 4mg /día. Por este motivo es importante las consultas prenatales con un especialista para recibir el asesoramiento adecuado y así poder llevar un embarazo saludable. Sin embargo, muchos embarazos no son planificados, por lo cual, recomienda que las mujeres en edad fértil tengan una dieta rica en ácido fólico que se encuentra en las verduras de hoja verde, legumbres, carnes y cereales.

 
Video recomendado para mas informacion:
 
https://www.youtube.com/watch?v=-8ABmmYeUt4

Temas relacionados:

Opiniones de este contenido

Esta web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier contenido generado en los espacios de participación en caso de que los mensajes incluyan insultos, mensajes racistas, sexistas... Tampoco se permitirán los ataques personales ni los comentarios que insistan en boicotear la labor informativa de la web, ni todos aquellos mensajes no relacionados con la noticia que se esté comentando. De no respetarse estas mínimas normas de participación este medio se verá obligado a prescindir de este foro, lamentándolo sinceramente por todos cuantos intervienen y hacen en todo momento un uso absolutamente cívico y respetuoso de la libertad de expresión.




 No hay opiniones. Sé el primero en escribir.


Escribe tu comentario
* Datos requeridos
Título *
Contenido *
Tu nombre *
Tu email *
Tu sitio web
 
Te recomendamos...
IDEA DEL RENACIMIENTO
https://press.parentesys.com/9782/
FORMACIÓN SOCIOCULTURAL III
https://press.parentesys.com/13775/
Tribuna Digital China
https://press.parentesys.com/6134/
NotiCoba
https://press.parentesys.com/21001/
La Segunda Guerra Mundial
https://press.parentesys.com/57403/