Escuelas y Enfoques Administrativos
TECOMENTO
TECOMENTO 
icono de búsqueda de contenidos

Escuelas y Enfoques Administrativos

on numerosas y muy diferentes contribuciones de autores y especialistas han dado como resultado diferentes enfoques de la administración los cuales han originado el surgimiento de la "selva de las teorías administrativas". Mas adelante explicaremos mediante tablas los diferentes enfoques administrativos, sus fundadores y las características principales de cada teoría. Además de una breve reseña de los principales "padres" de la administración.

DOWALOS | 22 jun 2018

Frederick Winslow Taylor abandonó los estudios universitarios y se inicio como aprendiz de confección de moldes y mecánico en 1875. Tres años después, en 1878, entró a trabajar como mecánico a la Midvale Steel Company, empresa en la que llegaría a ocupar el puesto de jefe de departamento de ingeniería tras haber conseguido un título universitario en esta disciplina. Invento herramientas de alta velocidad para el corte de acero y dedicó la mayor parte de su vida a la consultoría en ingeniería. Se le reconoce como el "padre de la administracion cientifica".

Sus experiencia como aprendiz, obrero, capataz, maestro mecánico y después como director de una empresa acerera le ofrecieron la oportunidad de conocer los problemas y actitudes de los trabajadores y de descubrir las grandes posibilidades para la elevación de la calidad de la administración.

Escribió un libro titulado The principles of scientific management, en este postula principios que determinó como la base del enfoque científico de la administración.

  1. Sustitución de reglas de reglas prácticas por preceptos científicos.
  2. Obtención de armonía en la acción grupal.
  3. Consecución de la cooperación de los seres humanos, en lugar del individualismo caótico.
  4. Obtención mediante el trabajo la producción máxima.
  5. Desarrollo de la plena capacidad de todos los trabajadores.

 

Tal vez, el verdadero padre de la teoría administrativa moderna sea el industrial francés Henri Fayol, quien advirtió la inmensa necesidad de principios y enseñanzas administrativas. En consecuencia, identificó 14 principios, aunque hizo notar que se trataban normas flexibles, no absolutas, utilizables de cualquier modo mas allá de la ocurrencia de cambios en las condiciones imperantes. Algunos de estos principios son los siguientes:

  1. Autoridad y responsabilidad. Fayol señaló que la autoridad y responsabilidad deben estar relacionadas entre sí, y que la segunda debe desprenderse de la primera. Concebía a la autoridad como un conjunto de factores oficiales que se derivan del puesto que ocupe el administradory de factores personales.
  2. Unidad de mando. Esto significa que los empleados deben recibir ordenes de solo un superior.
  3. Cadena Escalar. Fayol decía que ésta como una cadena de superiores desde el rango mas alto hasta el mas bajo, la cual, siempre y cuando no fueran ignorada innecesariamente, debía de eliminarse en caso de que su escrupuloso surgimiento fuera perjudicial.
  4. Espíritu de cuerpo. Éste es el principio de que la "unión hace la fuerza", así como una prolongación del principio de unidad de mando, con particular insistencia en la necesidad del trabajo en equipo y en la importancia de este en la comunicación.

 

Aunque podemos darnos cuenta que no fue hasta los principios de la década de los cincuenta, las contribuciones de autores y teóricos académicos al estudio de la administración fueron escasas, pues la mayoría de los textos anteriores a esta fecha fueron obra de especialistas empíricos, en las ultimas décadas es donde ha caído un verdadero diluvio de textos procedentes de recintos académicos. La enorme variedad enfoques del análisis administrativo, la gran cantidad de investigaciones y numero considerable de opiniones divergentes han resultado en una terrible confusión acerca de que es la administración, que la teoría y ciencia de la administración.

Temas relacionados:

Opiniones de este contenido

Esta web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier contenido generado en los espacios de participación en caso de que los mensajes incluyan insultos, mensajes racistas, sexistas... Tampoco se permitirán los ataques personales ni los comentarios que insistan en boicotear la labor informativa de la web, ni todos aquellos mensajes no relacionados con la noticia que se esté comentando. De no respetarse estas mínimas normas de participación este medio se verá obligado a prescindir de este foro, lamentándolo sinceramente por todos cuantos intervienen y hacen en todo momento un uso absolutamente cívico y respetuoso de la libertad de expresión.




 No hay opiniones. Sé el primero en escribir.


Escribe tu comentario
* Datos requeridos
Título *
Contenido *
Tu nombre *
Tu email *
Tu sitio web
 
Te recomendamos...
PENSAMIENTO SOCIAL
https://press.parentesys.com/3562/
TODO SOBRE RUNNING
https://press.parentesys.com/839/
La variable
https://press.parentesys.com/35960/
ECOVANGUARDIA
https://press.parentesys.com/3745/
ColMexTul News
https://press.parentesys.com/45387/