Adam Smith: Fundador de la Economía Política, sostuvo que la riqueza procedía del trabajo y que debía considerarse como la medida real del cambio de todos los bienes debido a que aumenta la destreza de la fuerza del trabajo, ahorra tiempo y permite la división del trabajo.
Frederick W. Taylor:El ingeniero Taylor nació en Filadelfia (1856-1915), inicio su carrera como aprendizaje de taller por su voluntad y constancia escaló puestos en diversas compañías cuyo sistemas de producción modifico totalmente, llegando a construir una teoría nueva para la administración y funcionamiento de empresas. Se ha calificado a Frederick W. Taylor como el padre de la administración, por haber investigado en forma sistemática el trabajo humano y haber aplicado al estudio de las operaciones fabriles, sobre todo en el área de producción, el método científico.
Es el creador de la administración científica, a principios del siglo XX había poca oferta de mano de obra y la única manera de elevar la productividad era elevando la eficiencia de los trabajadores. Mediante un enfoque administrativo se pretendió determinar en forma científica los mejores métodos para realizar cualquier tarea, así como para seleccionar, capacitar y motivar a los trabajadores. La escuela de la administración científica está basada en esta teoría
Taylor fundamentó su teoría en cuatro principios básicos:
Como consecuencia de la observación que realizó a los procesos productivos Taylor encontró:
Principales aportaciones:
Henry Fayol:Es el autor de la Teoría Clásica de la administración. Es el principal exponente de la escuela de la teoría clásica de la organización pensaba e que las prácticas administrativas acertadas siguen ciertos patrones los cuales se pueden identificar y analizar a partir de allí trazó el proyecto de una doctrina de la administración, la cual sigue conservado fuerza hasta ahora, resumida en sus 14 principios de la administración de Fayol
Los 14 principios generales de administración:
Esta web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier contenido generado en los espacios de participación en caso de que los mensajes incluyan insultos, mensajes racistas, sexistas... Tampoco se permitirán los ataques personales ni los comentarios que insistan en boicotear la labor informativa de la web, ni todos aquellos mensajes no relacionados con la noticia que se esté comentando. De no respetarse estas mínimas normas de participación este medio se verá obligado a prescindir de este foro, lamentándolo sinceramente por todos cuantos intervienen y hacen en todo momento un uso absolutamente cívico y respetuoso de la libertad de expresión.
No hay opiniones. Sé el primero en escribir.