TEÓRICOS DE LA ADMINISTRACIÓN Y SUS PRINCIPALES APORTES
TECOMENTO
TECOMENTO 
icono de búsqueda de contenidos

TEÓRICOS DE LA ADMINISTRACIÓN Y SUS PRINCIPALES APORTES

Objetivo: Valorar el aporte de los teóricos de la administración al desarrollo de la ciencia administrativa.

DOWALOS | 22 jun 2018

Adam Smith: Fundador de la Economía Política, sostuvo que la riqueza procedía del trabajo y que debía considerarse como la medida real del cambio de todos los bienes debido a que aumenta la destreza de la fuerza del trabajo, ahorra tiempo y permite la división del trabajo.

 

Frederick W. Taylor:El ingeniero Taylor nació en Filadelfia (1856-1915), inicio su carrera como aprendizaje de taller por su voluntad y constancia escaló puestos en diversas compañías cuyo sistemas de producción modifico totalmente, llegando a construir una teoría nueva para la administración y funcionamiento de empresas. Se ha calificado a Frederick W. Taylor como el padre de la administración, por haber investigado en forma sistemática el trabajo humano y haber aplicado al estudio de las operaciones fabriles, sobre todo en el área de producción, el método científico.

 

Es el creador de la administración científica, a principios del siglo XX había poca oferta de mano de obra y la única manera de elevar la productividad era elevando la eficiencia de los trabajadores. Mediante un enfoque administrativo se pretendió determinar en forma científica los mejores métodos para realizar cualquier tarea, así como para seleccionar, capacitar y motivar a los trabajadores. La escuela de la administración científica está basada en esta teoría

Taylor fundamentó su teoría en cuatro principios básicos:

  1. El desarrollo de una verdadera ciencia de la administración de tal manera que se pudiera determinar el mejor método para realizar cada tarea.
  2. La selección científica de los trabajadores de tal forma que cada trabajador fuera responsable de la tarea para la cual tuviera más aptitudes
  3. La educación y el desarrollo del trabajador en forma científica
  4. La cooperación estrecha y amistosa entre obreros y patrones

Como consecuencia de la observación que realizó a los procesos productivos Taylor encontró:

  1. No existía ningún sistema efectivo de trabajo
  2. No había incentivos económicos para que los obreros mejoraran su trabajo
  3. Los trabajadores eran incorporados al trabajo sin tomar en cuenta sus habilidades y aptitudes.

Principales aportaciones:

  1. Tiempos y movimientos: Estos estudios consistieron en analizar escrupulosamente el tiempo que toma o debería tomar una máquina o un trabajador para efectuar un proceso dado.
  2. Principios de dirección de operaciones.

 

  1. Selección científica y preparación del operario: A cada trabajador se le debe asignar las tareas más elevadas que él pueda desarrollar de acuerdo con sus aptitudes
  2. Establecimiento de cuotas de producción: cada trabajador deberá cubrir por lo menos con la cuota de producción establecida en su área
  3. Proporcionar incentivos salariales: Al trabajador que exceda con el mínimo de producción requerida se le deberá proporcionar un incentivo económico proporcional al excedente.
  4. Planificación centralizada: Taylor sostenía que la planificación debería ser realizada exclusivamente por los directivos debido a su gran importancia y el trabajo operativo a los obreros, menospreciando la creatividad de estos últimos.
  5. Supervisión lineo-funcional de la producción: Taylor señaló que las funciones del supervisor deberían desconcentrarse, dividirse por áreas y ser ejecutables por los encargados de puestos que el sugirió.
  6. Principio re-control: Este principio consiste en verificar que el trabajo se realice de acuerdo con lo planeado.

 

Henry Fayol:Es el autor de la Teoría Clásica de la administración. Es el principal exponente de la escuela de la teoría clásica de la organización pensaba e que las prácticas administrativas acertadas siguen ciertos patrones los cuales se pueden identificar y analizar a partir de allí trazó el proyecto de una doctrina de la administración, la cual sigue conservado fuerza hasta ahora, resumida en sus 14 principios de la administración de Fayol

Los 14 principios generales de administración:

  1. División del trabajo: Especialización de una tarea determinada en todos los niveles.
  2. Autoridad: El empresario tiene que dar órdenes para se cumplan las tareas
  3. Disciplina: obediencia y respeto a las normas
  4. Unidad de Mando: Los empleados deben recibir órdenes únicamente de un solo superior o jefe
  5. Unidad de Dirección: las operaciones que tienen el mismo objetivo deben ser dirigidas por una sola persona que trabaja en un solo plan
  6. Subordinación del interés individual al general: predominan las decisiones del grupo sobre las actividades
  7. Remuneración: Es el pago que reciben por su trabajo, tanto los empleados como los patronos
  8. Centralización: Implica la concentración d autoridad
  9. Jerarquía de Autoridad: La línea de autoridad de una empresa esta ordenada desde los más altos hasta los más bajos niveles de la organización. Es la autoridad que se ejerce de arriba hacia abajo.
  10. Orden: las personas y los materiales deben estar en el lugar adecuado en el momento adecuado
  11. Equidad: Implica igualdad y justicia con respecto a todas las personas
  12. Estabilidad: El cambio de actividad de forma continua es inconveniente para el funcionamiento eficaz de la organización
  13. Iniciativa: Debe darse a las personas libertad para idear y llevar a cabo sus planes
  14. Espíritu de grupo: Subraya la necesidad del trabajo en equipos.
 

Temas relacionados:

También te puede interesar

Opiniones de este contenido

Esta web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier contenido generado en los espacios de participación en caso de que los mensajes incluyan insultos, mensajes racistas, sexistas... Tampoco se permitirán los ataques personales ni los comentarios que insistan en boicotear la labor informativa de la web, ni todos aquellos mensajes no relacionados con la noticia que se esté comentando. De no respetarse estas mínimas normas de participación este medio se verá obligado a prescindir de este foro, lamentándolo sinceramente por todos cuantos intervienen y hacen en todo momento un uso absolutamente cívico y respetuoso de la libertad de expresión.




 No hay opiniones. Sé el primero en escribir.


Escribe tu comentario
* Datos requeridos
Título *
Contenido *
Tu nombre *
Tu email *
Tu sitio web
 
Te recomendamos...
Aquatic World
https://press.parentesys.com/3402/
Noches de jardín
https://www.revistanochesdejardin.com/
Medios Impresos
https://press.parentesys.com/59463/
TODO SOBRE RUNNING
https://press.parentesys.com/839/
EfeDiario
https://press.parentesys.com/46129/