Cinco desafíos en el ejercicio de la Administración Educativa
TECOMENTO
TECOMENTO 
icono de búsqueda de contenidos

Cinco desafíos en el ejercicio de la Administración Educativa

Un nuevo paradigma de gestión: para este desafío considero que muchos administradores son poco dinámicos hacia el cambio siempre y cuando las teorías administrativas les halla funcionado por los últimos años, se percibe un gran arraigo alo tradicional y las teorías administrativas de aplicación de hace años, pero nunca se preocupan por romper esos esquemas y crear o producir su propio modelo administrativo o al menos la fusión de dos o mas modelos para optimizar gestión mediante una nueva estrategia administrativa.

DOWALOS | 22 jun 2018

Gestión productiva: Como lo afirma Pozner la gestión tiene una relación directa con el proceso gerencial, direccióny organización como un proceso teórico practico integrados horizontal y verticalmente trabajando para un objetivo general común desde las distintas dependencias para que la producción no entre en detrimento por una pobre gestión o direccionamiento estratégico. Independiente de los puntos de vista de cada uno o la forma de hacer gestión siempre va encausado en coordinar el horizonte empresarialcon el recurso disponible y las metas realizables.

2. El liderazgo, y surge la siguiente interrogante: ¿Por qué es importante hablar de liderazgo en la dirección escolar?: cuando se conoce el rol de un líder y sus repercusiones positivas y negativas en su correcto o incorrecto ejercicio, se sabrá cuanto es importante en la productividad de una empresa que el líder esté motivando su equipo detrabajo. En las instituciones educativas en recurso humano necesita estar en constante motivación y con ellos mantener una relación horizontal donde todos compartan los triunfos obtenidos todos se sientan parte de un equipo que pone un poco del todo en su producto final (los educandos) y que ellos van a ser la representación del trabajo de todo un conjunto de trabajadores que siembran la semilla delsaber y para que germine y obtenga frutos es necesario que el proceso se lleve con éxito y tenga unos frutos prósperos en el futuro mediante la educación concordante con la visón compartida por todos los que participaron en el proceso educativo (administrativos y docenes)

3. Elaboración de un modelo de Gestión pedagógica en la institución escolar: Compartiría el hecho de que cada institucióntuviese el modelo mas acorde a sus necesidades locales y que el director estuviese en la capacidad de crearlo y ajustarlo de acuerdo a las necesidades pedagógicas tanto de los alumnos como de contexto y no estar sujeto a un estándar nacional que miden bajo un mismo parámetro cuando las condiciones, necesidades y ambientes son distintas en cada ciudad o municipio en que se encuentre la poblaciónestudiantil.

4. El papel de las universidades en la formación de los profesionales para la gestión educativa: es verdad que muchas de las universidades con formación para docentes generalmente poseen una línea en formación para administradores educativos o gerentes de instituciones educativas, con formación en los paradigmas de educativos del país y con formación de liderazgo y la toma dedecisiones, en pocas palabras un administrador integral que dirija la institución educativa hacia la visión compartida. Para ello es necesario además de los conceptos teóricos brindados por las universidades, un perfil de personalidad con sentido de pertenecida, creatividad, innovación, dispuesto a seguir aprendiendo durante toda su vida, alto sentido de trabajo en equipo, dispuestos asumirresponsabilidades y planteamiento de soluciones, ser imparcial y un motivador en su equipo de trabajo. Seria estas las características de un producto humano egresado de una universidad para el campo del direccionamiento educativo.

Temas relacionados:

Opiniones de este contenido

Esta web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier contenido generado en los espacios de participación en caso de que los mensajes incluyan insultos, mensajes racistas, sexistas... Tampoco se permitirán los ataques personales ni los comentarios que insistan en boicotear la labor informativa de la web, ni todos aquellos mensajes no relacionados con la noticia que se esté comentando. De no respetarse estas mínimas normas de participación este medio se verá obligado a prescindir de este foro, lamentándolo sinceramente por todos cuantos intervienen y hacen en todo momento un uso absolutamente cívico y respetuoso de la libertad de expresión.




 No hay opiniones. Sé el primero en escribir.


Escribe tu comentario
* Datos requeridos
Título *
Contenido *
Tu nombre *
Tu email *
Tu sitio web
 
Te recomendamos...
KAMAKLOGISTIC
https://press.parentesys.com/2392/
¡OHAYOO NIHON!
https://press.parentesys.com/34924/
Diari El Carrilet de Salou
https://www.elcarriletsalou.com/
La variable
https://press.parentesys.com/35960/
Mi Periódico Digital
https://press.parentesys.com/1/