Esta acción unilateral, al margen del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, constituye una flagrante violación de los principios del Derecho Internacional y de la Carta de esa organización y constituye un atropello contra un Estado soberano, que agudiza el conflicto en el país y en la región.
A Siria se le ha acusado de usar gases en otras ocasiones, incluso por parte de las Naciones Unidas. El uso de armas químicas está prohibido y debe condenarse completamente, pero no deja de ser un acto de cinismo que la muerte de civiles con armas convencionales no tenga la misma calificación.
Siria ha estado a favor de que se investigue que no se ha utilizado armamento químico. Pero de esto se habla muy poco.
Los medios informativos han dado más cobertura de cadáveres de mujeres y niños, y a penas reflejan la posición del gobierno sirio en sus comunicados.
Los medios de información han creado la realidad que más les interesa a las élites que les alimentan.
La historia contada es puramente propaganda para justificar los ataques y así engañar a través de una manipulación mediática al pueblo americano y justificar su ataque. Primero se ha creado en la conciencia de la gente la masa crítica, segundo, el hecho que lo justifica y tercero se ha buscado el marco legal ante organismos como Las Naciones Unidas para realizar este tipo de actos. Se ha fabricado la información para justificar los ataques, como ya ha acontecido en muchas ocasiones.
¿Será que Siria lanza armamento químico contra su propio pueblo en un marco donde todo el mundo lo tiene en la mira? ¿O existen otras razones que justifican los bombardeos?
Ante la fuerte crisis económica y del sistema capitalista, una de las maneras que emplea Estados Unidos para reactivar su economía y seguir sustentando su modelo de desarrollo: entre otros es la guerra para reactivar el complejo tecnológico militar industrial.
La Casa Blanca gastó más de 120 millones de dólares en los 60 minutos que duró el bombardeo a Siria del 14 de abril. Cada uno de los 105 misiles usados durante el ataque costó un millón 400 mil dólares, generando fuertes ganancias para las corporaciones fabricantes de bombas. Como ejemplo, las acciones en la bolsa de la fábrica de misiles Tomahawk crecieron 2.5% justo después del bombardeo, en pocas horas la empresa ganó mil millones de dólares. Los ganadores en la guerra son los beneficiarios económicos.
Siria es un punto clave en la geopolítica, teniendo muy cerca a África del Norte y a Europa. Siria aunque no tiene grandes reservas de petróleo tiene fácil salida al mar. Está al lado de una zona muy importante, del desierto que tiene 1/3 de las reservas de petróleo del mundo y también de gas natural, el nuevo petróleo. Para sacarlo de ahí, por su situación geográfica hay que atravesar y te cobran. Pero hay otra manera más fácil, la línea recta, por lo que siempre han querido controlar la zona estratégica, por su situación privilegiada. Justo aquí es donde está la disputa, de la cual los medios hacen muy poca alusión, escudándose en los ataques con gas cloro que hasta la actualidad no han sido probados.
¿Porque no se la da mayor cobertura a esta información?
Como dijera Noam Chomsky, los medios de comunicación son el cuarto poder, están fuertes y rígidamente controlados, además de que comparten los mismos intereses que el resto de las empresas que dominan al gobierno. El poder de los medios de comunicación es uno de los más potentes y temibles, en la actualidad el concepto de la veracidad de la información ha sido modificado, ahora un hecho es verdad no porque corresponda a criterios objetivos, rigurosos y verificados en sus fuentes, sino porque otros medios de comunicación repiten las mismas afirmaciones y confirman. Los medios de comunicación ya no saben distinguir, estructuralmente lo verdadero de lo falso.
Esta política mediática creada, es justamente desarrollada por los medios de comunicación según Manuel Castells, siendo los medios el escenario donde se deciden las relaciones de poder entre los actores políticos y sociales.
En la ONU en lugar de discutir cómo serían condenados tres países (EE.UU, Gran Bretaña y Francia) por agredir a otro (Siria), el debate se dirigió a defender un extraño elemento del derecho internacional: “la intolerancia al uso de armas químicas”. Todo lo relacionado al uso del Derecho Internacional, como la integridad territorial, soberanía de los Estados, la prohibición a la amenaza o empleo de la fuerza, la no injerencia en los asuntos internos, TODO ESO QUEDÓ OLVIDADO.
Estados Unidos es la potencia con el mayor arsenal de armas químicas del mundo, por lo que no tiene ningún "derecho moral" para culpar a otros países de haber perpetrado ataques químicos.
El apoyo a contiendas bélicas, contrasta con los recortes en programas de vivienda, educación, salud, en los EE. UU. Hay recortes en programas sociales, mientras que el presupuesto del pentágono es el más grande de su historia.
Esta web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier contenido generado en los espacios de participación en caso de que los mensajes incluyan insultos, mensajes racistas, sexistas... Tampoco se permitirán los ataques personales ni los comentarios que insistan en boicotear la labor informativa de la web, ni todos aquellos mensajes no relacionados con la noticia que se esté comentando. De no respetarse estas mínimas normas de participación este medio se verá obligado a prescindir de este foro, lamentándolo sinceramente por todos cuantos intervienen y hacen en todo momento un uso absolutamente cívico y respetuoso de la libertad de expresión.
No hay opiniones. Sé el primero en escribir.