Según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), México cuenta con un millón 838 mil personas que están desempleadas y en busca de trabajo, 44.6 por ciento tienen bachillerato o licenciatura. Este porcentaje representa más de 819 mil personas en esta condición siendo el mayor porcentaje de trabajadores desempleados el segmento de personas que tienen más estudios académicos. Sin embargo, personas con menor preparación tienen más oportunidad de encontrar empleo, pero de muy pobre remuneración, en la informalidad o en la subcontratación. A su vez, personas que tienen la primaria incompleta significan 15.1 por ciento del total de los desempleados del país; mientras quienes tienen nivel de secundaria terminada son 34 por ciento y suman más de 626 mil. El mayor número de personas desocupadas se encuentra en el grupo de 24 a 44 años de edad, con 45.8 por ciento de más de 1.8 millones de desempleados del país.
¿Cómo entender esta situación, que está sucediendo?
En palabras de Dubet ha habido un cambio en la vida social la capacidad de los estados disminuye, los individuos se plantean más la cuestión de cómo hacer para vivir, los jóvenes tienen la angustia con respecto a su integración económica en la sociedad, no basta con estar calificado y continuar recalificándose, aun así hay elevadas tasas de desempleos, siendo totalmente excluidos económicamente de la sociedad. Esto trae como consecuencia un riesgo político, porque crea gente muy frustrada, desdichada.
El valor de la calificación escolar se debilita a causa del empleo. La escuela continúa integrando cada vez más alumnos mientras que el mercado de trabajo no integra. Esto puede causar varios efectos; el primero es la decepción, yo estudio y no me sirve para nada, el segundo, es que se está demasiado calificado para ocupar los empleos que hay y es muy difícil conseguir empleos subcalificados cuando se está sobrecalificado, y la tercera es que baja la confianza en la educación lo cual puede degradar el clima escolar, se crea el debate de para qué me sirve ir a la escuela? Se provoca un declive institucional, siendo la escuela su eje central, no se podrá seguir escolarizando a todos para luego decirles que no hay trabajo para ellos.
Esta web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier contenido generado en los espacios de participación en caso de que los mensajes incluyan insultos, mensajes racistas, sexistas... Tampoco se permitirán los ataques personales ni los comentarios que insistan en boicotear la labor informativa de la web, ni todos aquellos mensajes no relacionados con la noticia que se esté comentando. De no respetarse estas mínimas normas de participación este medio se verá obligado a prescindir de este foro, lamentándolo sinceramente por todos cuantos intervienen y hacen en todo momento un uso absolutamente cívico y respetuoso de la libertad de expresión.
No hay opiniones. Sé el primero en escribir.