¿Qué es la asertividad?
Es una forma de comunicación que permite expresar lo que piensas, se siente, se desea o se necesita de una manera clara y oportuna.
Es afirmar y expresar los propios derechos y aspiraciones sin manipular los derechos ajenos, sin ignorarlos, ni imponer.
Los 3 pasos de la asertividad son:
Escuchar y demostrar que se presta atención y se entiende: centrarse en el otro
Decir lo que pensamos u opinamos: centrarnos en nosotros mismos
Decir lo que deseamos que suceda, buscar el acuerdo: centrarnos en la otra persona y en uno mismo.
Ejemplo:
Para ser asertivos podemos recordar 5 titulares básicos que, si los tenemos presentes, se convertirán en 5 técnicas altamente efectivas:
Los límites tienen que llegar. Los síntomas como la ansiedad y el malestar nos avisan de esta necesidad.
Posicionarnos y mostrarnos más contundentes es distinto a la agresividad. No tenemos que sentirnos mal por decir un NO y poner un límite.
Nuestros derechos: si los recordamos, será más fácil decir un NO.
En toda comunicación la responsabilidad es compartida.
No tenemos que coger toda la responsabilidad (dar explicaciones, justificarnos, intentar que el otro nos entienda, procurar quedar en buen lugar si nos atacan, etc.). Intervenciones que pongan la responsabilidad en el otro es muy liberador y constructivo,
Esta web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier contenido generado en los espacios de participación en caso de que los mensajes incluyan insultos, mensajes racistas, sexistas... Tampoco se permitirán los ataques personales ni los comentarios que insistan en boicotear la labor informativa de la web, ni todos aquellos mensajes no relacionados con la noticia que se esté comentando. De no respetarse estas mínimas normas de participación este medio se verá obligado a prescindir de este foro, lamentándolo sinceramente por todos cuantos intervienen y hacen en todo momento un uso absolutamente cívico y respetuoso de la libertad de expresión.
No hay opiniones. Sé el primero en escribir.