Primero, los lideres deben tener, y estar dispuestos a guiarse por, un sentido definido de estandares eticos. Starratt acota que una consciencia etica completamente informada contendra temas de cuidado (?Que piden nuestras relaciones de nosotros?); justicia (?Como nos podemos gobernar con justicia?); y critica (?Cuando no somos consecuentes con nuestros propios ideales?).
Segundo, los lideres pueden examinar dilemas desde diferentes perspectivas. Kidder describe tres. Una es anticipar las consecuencias de cada eleccion e intentar identificar cuales seran afectadas y de que maneras. Otro enfoque usa las reglas morales, suponiendo que el mundo seria mejor si la gente siempre siguiera ciertas normas ampliamente aceptadas (como decir la verdad). una tercer perspectiva enfatiza el cuidado, que es parecida a la regla de oro: ?Como nos gustaria que nos trataran bajo circunstancias similares?.
Thomas Sergiovanni (1992) dice que las escuelas verdaderamente efectivas son aquellas con un convenio compartido en el que esten claramente articulados los valores basicos de la escuela y en el que se entregue una norma por la cual las acciones seran juzgadas. Los lideres no solo deben tomar el papel principal en la formulacion del convenio, sino que tambien tienen que apoyarlo y hacerlo cumplir de una manera efectiva. Cuando se pasa por alto una norma vital, los directores deben "liderar con encono".
?Que virtudes son mas importantes para los lideres de las escuelas?. En algunos estudios se sugiere que la honestidad es la cualidad mas apreciada por los subordinados (Michael Richardson y otros 1992). Y cualquier director que ha lanzado un nuevo y riesgoso programa o ha cargado de manera publica la culpa por el error cometido por otro puede dar fe de la importancia del coraje.
Algunos que escriben sobre etica senalan que los lideres deben usar su poder con restricciones, ya que este siempre tiene el potencial para tratar a los otros por debajo de lo que se merecen como individuos.
Peter Block (1993) defiende la mayordomia, que es la voluntad de aceptar responder por los resultados, sin tratar siempre de imponer el control sobre los demas. En terminos simples, la mayordomia le pide a los lideres que reconozcan sus propias faltas y limitaciones humanas, y no esconderlas detras de su estatus y poder.
Cualquiera que sea la virtud que se requiera, los filosofos morales desde la epoca de Aristoteles han enfatizado que esto se debe de volver un habito. Al igual que los musicos desarrollan la capacidad musical al tocar un instrumento, la gente se vuelve virtuosa al practicar la virtud. El comportamiento etico no es algo que se deba mantener en reserva para temas de momento; debe ser una companera constante. Ser un lider etico, entonces, no es asunto de seguir unas simples reglas. La complejidad del lider es compleja y multidimensional, enraizada menos en el conocimiento tecnico que en la integridad humana simple.
Esta web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier contenido generado en los espacios de participación en caso de que los mensajes incluyan insultos, mensajes racistas, sexistas... Tampoco se permitirán los ataques personales ni los comentarios que insistan en boicotear la labor informativa de la web, ni todos aquellos mensajes no relacionados con la noticia que se esté comentando. De no respetarse estas mínimas normas de participación este medio se verá obligado a prescindir de este foro, lamentándolo sinceramente por todos cuantos intervienen y hacen en todo momento un uso absolutamente cívico y respetuoso de la libertad de expresión.
No hay opiniones. Sé el primero en escribir.