La palabra dilema significa: “Argumento formado der dos proposiciones contrarias disyuntivamente, con tal artificio, que negada o concedida cualquiera de las dos, queda demostrado lo que se intenta probar.
Estos dos términos, la ética y la moral, se manejan de manera indistinta, pues están muy vinculados el uno con el otro. Ambos deben estar siempre presentes como una reflexión que despierte la conciencia del individuo, motivándolo a demostrar una conducta adecuada, que respete los códigos universales, los cuales sirven para inspirar las mejores prácticas y el buen comportamiento. Queda entendido que los hombres son responsables de sus actos y que la libertad, a la cual tienen derecho como seres humanos, debe estar limitada por estas disposiciones.
Se denomina de esta forma al conjunto de habilidades que debe poseer determinada persona para influir en la manera de pensar o de actuar de las personas, motivándolos para hacer que las tareas que deben llevar a cabo dichas personas sean realizadas de manera eficiente ayudando de esta forma a la consecución de los logros, utilizando distintas herramientas como el carisma y la seguridad al hablar además de la capacidad de socializar con los demás.
La empatía se vuelve un gran activo empresarial
Denostada durante décadas por ser una ‘habilidad blanda’, casi imposible de medir y fuente de estudios y conclusiones muy subjetivas, la empatía viene ganando terreno y protagonismo recientemente en estudios de economía, empresas y liderazgo.