El poder de recompensa se basa en la capacidad que tiene la persona que lo ejerce de gratificar o recompensar con incentivos positivos a otra persona, con el fin de obtener aquello que desea.
Ejemplos de poder de recompensa pueden ser el soborno, ofrecer un ascenso a un empleado a fin de que aumente su productividad o prometer a nuestro hijo un regalo si obtiene buenas calificaciones en el colegio.
Estamos tratando de influenciar a estas personas para que modifiquen su conducta a cambio de una recompensa.
Este tipo de poder se ejerce cuando se trata de modificar la conducta de otro mediante la intimidación, el castigo, la sanción o cualquier consecuencia negativa a un determinado comportamiento.
Ejemplos de este tipo de poder son sancionar a un empleado que llega tarde a trabajar de forma repetida, amenazar con castigar a nuestro hijo si obtiene malas calificaciones en el colegio o las multas de tráfico.
Mediante el poder coercitivo estamos tratando de modificar conductas de estas personas bajo la amenaza de consecuencias negativas si no las modifican.
El poder de experto lo ejerce una persona en base a sus conocimientos, su experiencia o sus capacidades, que son percibidos por el resto de personas.
Ejemplos de este tipo de poder pueden ser recomendaciones de un nutricionista sobre alimentación saludable o consejos de un ex-jugador de ajedrez a un principiante.
Ambos tratan de modificar la conducta de los otros en base a la percepción estos últimos tienen de su experiencia y conocimientos en la materia que les interesa.
El poder de referente lo ejerce una persona en base a sus rasgos personales que son percibidos por los demás como atractivos o valiosos. No debemos confundirlo con el anterior. En este caso son rasgos personales lo que se considera valioso y en el anterior son conocimientos o experiencias.
Ejemplos de este tipo de poder son los anuncios publicitarios en los que aparecen actores famosos o admirados, o la influencia en el voto electoral basada en en rasgos de personalidad carismáticos.
En ambos casos se trata de influir a otras personas en base a características personales de los individuos que ejercen el poder
El poder legítimo es el que se ejerce con el respaldo de unas normas sociales que son compartidas por el grupo. Estas normas sociales son las que otorgan a la persona que ejerce el poder el derecho para hacerlo.
Ejemplos de este tipo de poder son las órdenes que emite el director de una organización a los que se encuentran en niveles inferiores de la estructura (un jefe a sus empleados) o cuando un guardia de tráfico nos indica que detengamos el coche.
En ambos casos se trata de influir en la conducta de otros en base a una autoridad otorgada por una serie de normas socialmente aceptadas.
El poder informativo se basa en la capacidad del que lo ejerce de obtener y administrar información que puede resultar de utilidad. La persona que posee y administra esa información puede ofrecerla o distribuirla de forma que los receptores de esa información dependan de ella e influya en sus decisiones.
Un ejemplo de este tipo de poder lo encontramos cuando los medios de comunicación proporcionan información manipulada. Tratan de influir en la conducta de la audiencia y en su toma de decisiones.
Esta web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier contenido generado en los espacios de participación en caso de que los mensajes incluyan insultos, mensajes racistas, sexistas... Tampoco se permitirán los ataques personales ni los comentarios que insistan en boicotear la labor informativa de la web, ni todos aquellos mensajes no relacionados con la noticia que se esté comentando. De no respetarse estas mínimas normas de participación este medio se verá obligado a prescindir de este foro, lamentándolo sinceramente por todos cuantos intervienen y hacen en todo momento un uso absolutamente cívico y respetuoso de la libertad de expresión.
No hay opiniones. Sé el primero en escribir.