RETOS DE LA VIDA UNIVERSITARIA
El ingreso a la universidad es un momento de gran satisfacción y orgullo, ya que se alcanza una meta que pocos logran, pero también muchos se quedan en el camino. También constituye el inicio de un periodo crítico de adaptación que plantea diversos retos, entre ellos, convivir con una gran cantidad de compañeros que provienen de muy diversos marcos socioeconómicos y culturales, que realizaron sus estudios previos en distintas escuelas con diferentes planes de estudio, y cuyas existencias están matizadas por estilos de vida muy variados o poco saludables, al ingresar a la universidad los patrones de vida cambian debido a las cargas de trabajo pues hay que cumplir con las tareas encomendadas a costo de muchos sacrificios como es la alimentación y el descanso, derivado de la falta de adaptación y autocuidado del estudiante, le provoca manifestaciones que lo pueden llevar a desarrollar problemas crónicos degenerativos como lo es la diabetes, hipertensión arterial y obesidad problemas que a
La etapa universitaria es algo más que asistir a clase, estudiar y hacer exámenes. La universidad es aprendizaje, cultura, relaciones con los compañeros y también ocio y diversión. Obtener una titulación universitaria como mínimo con los nuevos grados lleva cuatro años de tu vida, mucho tiempo que si se organiza da mucho juego.
Además de conocer gente nueva, estudiar lo que te gusta y gozar de una mayor libertad, la vida universitaria te depara un sinfín de descuentos en viajes, cursos, restaurantes y libros. En esta nota, te invitamos a conocer algunos beneficios de la vida Universitaria.
Una investigadora de la Universidad recibe la Beca Scaliger de la Universidad de Leiden
Silvia Cazalla, natural de Ceuta, estudia en los Países Bajos la influencia del franciscano navarro fray Diego de Estella en un humanista neerlandés