Cómo cuidar un Palo de Agua
La Ceiba
La Ceiba 
icono de búsqueda de contenidos

Cómo cuidar un Palo de Agua

En esta nota te presentamos una serie de consejos para que el Palo de Agua o Tronco de Brasil luzca bello en tu jardín o el interior del hogar.

18 oct 2016


El Palo de Agua o Tronco de Brasil es una planta tropical, de hojas perennes, de uso ornamental, tanto para interiores como para exteriores. Esta planta tiene hojas colgantes de un verde brillante y que se caracteriza por una franja amarilla que las surca en el medio. Su tronco es marrón y presenta anillos.

Aunque no es común que las personas que posean esta planta lo sepan, el palo de agua florece. Su flor es de un aroma embriagador, pero esto solo ocurre en plantas adultas, de alrededor de 2 metros de altura.

Si tienes la suerte que tu planta florezca (lo hace solo unas 2 veces en su vida), corta la flor apenas se marchite, ya que le quita mucha fuerza a la planta.

Cómo cuidar el palo de agua

  • Ya sea que la tengamos en el interior de nuestro hogar o en el exterior, nunca la luz solar le debe dar en forma directa, ya que la quemaría. Además, debe estar en un lugar iluminado, pues la oscuridad le haría perder el color a sus hojas.
  • La mejor época para llevar a cabo la reproducción de un palo de agua es en otoño o primavera. Podemos hacerlo por medio de esquejes o tratando de que surjan raíces de troncos que hayamos podado.
  • Como es una planta tropical, la temperatura ideal es entre los 20º a 25º C. Si el ambiente es muy frío, las hojas se caerán y la planta dejará de crecer; el ambiente debe ser húmedo. Una forma de ayudar a esto es limpiar las hojas con un paño húmedo y colocar esta planta rodeada de otras. También se la puede pulverizar 2 o 3 veces por semana. Si le falta humedad las hojas comenzarán a secarse en las puntas.
  •  
  • El Palo de Agua no necesita mucho riego: hay que mantener el suelo húmedo pero sin llegar a formar charcos. Si notamos que las hojas se caen, es porque necesita más agua, y si pierden brillo, será porque hay exceso.
  • Si queremos podar el palo de agua, procederemos a cortar la parte superior. De allí surgirán dos brotes laterales. Para formar otra planta, hay que recordar poner en agua el brote cortado y cuando largue raíces, plantarlo en una nueva maceta.
  • La tierra de esta planta debe tener un buen drenaje, y hay que colocarle un poco de turba en la superficie. Cada 20 o 30 días debemos abonarla con un fertilizante líquido (diluido en el agua de riego), en la época estival.
  • Cada dos años es conveniente trasplantarla a una maceta un poco más grande. Si tiene un gran tamaño y se nos dificulta el trasplante, se puede renovar unos 5 cm. de la tierra de la superficie por otra nueva.

Nota: Si las hojas del palo de agua están amarillas es posible que sea porque estas regándolo demasiado, recuerda que esta planta no necesita mucho riego.

Temas relacionados:

Opiniones de este contenido

Esta web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier contenido generado en los espacios de participación en caso de que los mensajes incluyan insultos, mensajes racistas, sexistas... Tampoco se permitirán los ataques personales ni los comentarios que insistan en boicotear la labor informativa de la web, ni todos aquellos mensajes no relacionados con la noticia que se esté comentando. De no respetarse estas mínimas normas de participación este medio se verá obligado a prescindir de este foro, lamentándolo sinceramente por todos cuantos intervienen y hacen en todo momento un uso absolutamente cívico y respetuoso de la libertad de expresión.




 No hay opiniones. Sé el primero en escribir.


Escribe tu comentario
* Datos requeridos
Título *
Contenido *
Tu nombre *
Tu email *
Tu sitio web
 
Te recomendamos...
Congéneres
https://press.parentesys.com/43561/
¡OHAYOO NIHON!
https://press.parentesys.com/34924/
EL ATENEO
https://press.parentesys.com/30397/
EfeDiario
https://press.parentesys.com/46129/
La Carteta
https://press.parentesys.com/738/