La Cámara Induarroz de la ANDI, representante de las industrias arroceras colombianas, se pronunció sobre los videos que están circulando en este momento en redes sociales sobre el arroz plástico que supuestamente se comercializa en el país. Afirmaron, que estos videos carecen de validez y veracidad. A la vez que solo pretenden desinformar y engañar a los consumidores.
Ante esto, el director ejecutivo de la Cámara de Induarroz, Jeffrey Fajardo, señaló que es importante que la industria como los consumidores colombianos conozcan los parámetros sobre la comercialización y producción del arroz, con el fin de que no se pierda la confianza en los productos que circulan en el mercado colombiano. Entre estos puntos están:
-El arroz es un producto de origen natural. Si lo coloca a la llama directa, deja un residuo carbonoso porque es una sustancia orgánica.
-Nadie cocina el arroz colocándolo al fuego directamente porque como cualquier carbohidrato se quema.-El arroz está compuesto por almidones y por eso, es utilizado para múltiples aplicaciones industriales que necesitan obtener almidón.
-El almidón que se cocina a altas temperaturas sufre una gelatinización de aspecto cauchoso que luego pasa a estado carbonoso. Por eso, en los videos se visualiza la carbonización del arroz, ya que esto es el comportamiento propio de su composición, pero no demuestra la presencia de plástico.
-El plástico puede llegar a ser cuatro veces más costoso que el arroz. De ahí, que no tenga sentido económico incorporarlo en un cereal.
-El plástico no cocina, se derrite.
-En Colombia, el arroz es regulado bajo los estándares de calidad y sanidad exigidos por entidades de control como el ICA o INVIMA. Desde su origen hasta su procesamiento y empaquetado es monitoreado por controles estrictos, con el fin de garantizar su calidad e idoneidad.
Teniendo en cuenta esto, es importante que los propietarios o administradores de plantas que pertenecen a este mercado tengan en cuenta este tipo de mensajes virales que pueden desinformar a las personas y causar una reducción en el consumo del producto.
Reaccionar a tiempo y concientizar sobre la importancia de los alimentos y su etiquetado es una labor que no solo le corresponde al gobierno, sino también a la industria que los produce y se ve perjudicada con estos mensajes. Por eso, tener una respuesta inmediata ante esta comunicación en crisis permite que no se pierdan clientes. A la vez que ayuda a fidelizar el consumo de productos de empresas legalmente constituidas en el país.
Esta web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier contenido generado en los espacios de participación en caso de que los mensajes incluyan insultos, mensajes racistas, sexistas... Tampoco se permitirán los ataques personales ni los comentarios que insistan en boicotear la labor informativa de la web, ni todos aquellos mensajes no relacionados con la noticia que se esté comentando. De no respetarse estas mínimas normas de participación este medio se verá obligado a prescindir de este foro, lamentándolo sinceramente por todos cuantos intervienen y hacen en todo momento un uso absolutamente cívico y respetuoso de la libertad de expresión.
No hay opiniones. Sé el primero en escribir.