"Hay suficientes restos de plástico en el mundo para cubrir un país entero del tamaño de Argentina", explicó Greyer a Jonathan Amos, corresponsal de Ciencia de la BBC.
A continuación, una imagen que muestra la acumulación de plástico que estamos produciendo en estos momentos alrededor del mundo.
01 de agosto 2013 CORREOGSK Rescatado de:https://commons.wikimedia.org/wiki/File:Cami%C3%B3n_transportador_de_botellas_y_envases_de_pl%C3%A1stico_(Av._Patriotismo_y_Eje_4_Sur_Benjam%C3%ADn_Franklin,_M%C3%A9xico,_D.F.)_01.jpg
El plástico en el mundo se ha convertido en un problema, especialmente por el mal manejo que se le ha venido dando en los últimos años,
Desde mi punto de vista más allá de ser un problema de un empaque con el cual se está contaminando el planeta, en especial los mares; el problema radica en el mal manejo post consumo y en la cultura del reciclaje, los envases de agua, por ejemplo, se pueden reutilizar hasta 8 veces sin que el empaque pierda sus propiedades, sin embargo, la cultura del no reciclaje hace que lo usemos una sola vez y lo desechemos.
Alrededor del mundo ya hay países que multan por no reciclar, o incluso brindan algún tipo de remuneración por el buen manejo de los residuos. Esto debería implementarse a todo el planeta, es responsabilidad social e incluso cultural de todos los seres humanos cuidar y proteger el lugar en el que vivimos, y los animales indefensos que están siendo víctimas mortales de nuestros residuos plásticos mal manejados.
El gobierno, tiene un compromiso supremamente importante en este tema, pues son ellos líderes que deben imponer pautas y leyes, e incluso hasta educación en cuanto al reciclaje y buen manejo de los residuos, ya que, en ocasiones, lastimosamente debe ser así para que la gente entienda y cree conciencia de la magnitud del problema que se está viviendo.
Incluso nosotros como padres y como seres humanos tenemos el compromiso social y moral de instaurarles ese "chip" a nuestros hijos, pensar en el medio ambiente en los animales y en la naturaleza que nos rodea, ya que la educación es la base del conocimiento. En pocas palabras debemos:" hacer de nuestras familias y de nuestro mundo un mundo mejor."
AUTORA: Alexandra González Vargas.
Esta web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier contenido generado en los espacios de participación en caso de que los mensajes incluyan insultos, mensajes racistas, sexistas... Tampoco se permitirán los ataques personales ni los comentarios que insistan en boicotear la labor informativa de la web, ni todos aquellos mensajes no relacionados con la noticia que se esté comentando. De no respetarse estas mínimas normas de participación este medio se verá obligado a prescindir de este foro, lamentándolo sinceramente por todos cuantos intervienen y hacen en todo momento un uso absolutamente cívico y respetuoso de la libertad de expresión.
No hay opiniones. Sé el primero en escribir.