Son muchos los productos que se envasan en tereftalato de polietileno (PET por sus siglas en inglés) estos envases constituyen uno de los elementos reciclables más usados en todo el mundo, esto se debe a las cualidades del material como: irrompible, económico, liviano, impermeable y reciclable; además, desde el punto de vista ambiental, el PET es la resina con mejores características para el reciclado, según Greenpeace.
Pero este plástico presenta una problemática bastante grande y es que tarda 700 años en desgradarse y las empresas productoras de alimentos, bebidas e incluso cosméticos siguen mostrando gran interés en emplearlo a pesar de que su uso incrementa el impacto ambiental. Y es que la elaboración de envases en este material está basada en grandes cantidades de petróleo, ya que se requieren 24 millones de galones para producir tan solo 1.000 millones de botellas. Además, durante su producción se usan otras sustancias tóxicas, metales pesados, químicos y pigmentos que quedan en el aire perjudicando silenciosamente la salud de humanos y animales.
Por otra parte, el porcentaje reciclado de estos recipientes respecto a su producción es muy bajo, aunque se reciclara la totalidad de estos, no se reduciría significativamente la producción. Esto porque el (PET reciclado) no puede ser usado en la fabricación de envases para bebidas o alimentos, a menos de que se realice un complejo proceso químico.
Otro factor negativo de los PET es que pequeñas partículas del material pueden desprenderse y quedar flotando en los alimentos, esto según algunos estudios de Food and Drug Administration de Estados Unidos (FDA). Las secuelas en la salud después de la ingestión continuada de estas partículas van desde afecciones respiratorias hasta problemas en el desarrollo del feto en mujeres embarazadas.
En la siguiente imagen se puede observar la clasificación de botellas de plástico en un proceso de reciclaje.
16 de julio 2014 MXQ Noticias Referenciado de: http://www.bolsamania.com/peru/noticias/economia/industria-del-plastico-se-recuperara-5-en-el-2017--1488790.html
¿Qué se puede hacer?
Para disminuir el impacto del PET, es importante que las empresas involucradas, tanto productoras de envases como las industrias que empacan en este material incentiven el reciclaje. Por que, aunque hay personas que reciclan no recuperan todo el envase sino únicamente las tapas, debido a que el tamaño dificulta la recolección y transporte.
Pero esto se puede solucionar con la adquisición de trituradoras pequeñas y que se puedan ubicar en espacios públicos y privados con gran población flotante. Estos equipos simplifican el proceso de recolección y reciclaje, pues tienen capacidad de almacenar unos 2.000 envases grandes triturados en pequeñas escamas. La persona deposita el envase y la máquina lo procesa inmediatamente. Esta iniciativa solucionaría en gran parte el problema de las botellas que contaminan playas y otros ecosistemas.
Otra opción es el reciclado grado botella, es decir, que se pueda volver a utilizar en el envasado de bebidas y alimentos dado que provocaría una disminución en la demanda del PET virgen.
También la educación ambiental puede llegar a jugar un papel fundamental, hace unos meses la noticia de que los ciudadanos de Pekín podían pagar su pasaje de metro con botellas de PET, llamó la atención. En Colombia se podrían generar campañas similares que motiven a los ciudadanos del común a reciclar los PET y que estos no se conviertan en un problema más grande del que existe en la actualidad.
Esta web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier contenido generado en los espacios de participación en caso de que los mensajes incluyan insultos, mensajes racistas, sexistas... Tampoco se permitirán los ataques personales ni los comentarios que insistan en boicotear la labor informativa de la web, ni todos aquellos mensajes no relacionados con la noticia que se esté comentando. De no respetarse estas mínimas normas de participación este medio se verá obligado a prescindir de este foro, lamentándolo sinceramente por todos cuantos intervienen y hacen en todo momento un uso absolutamente cívico y respetuoso de la libertad de expresión.
No hay opiniones. Sé el primero en escribir.