Hace poco conocíamos que las corrientes oceánicas arrastran toneladas de micro plásticos desde las costas del atlántico norte hasta las aguas del ártico. Federica Bertocchini, investigadora del consejo superior de investigaciones científicas (CSIC) ha encontrado una posible solución natural a la degradación. Bertocchini ha descubierto que los gusanos de cera (gallería mellonella), que se alimentan habitualmente de miel y cera del panal de abejas, son también capaces de degradar el plástico.
Imagen tomada de: http://www.naturahoy.com/wp-content/uploads/2018/01/cientificos-descubren-una-forma-natural-para-destruir-bolsas-de-plastico-gusano
El problema del plástico en la actualidad es grave ya que gran cantidad de este mismo material está encausado a llegar a las corrientes marinas y así perjudicar estos ecosistemas, este quizá es un problema en el cual no nos habíamos fijado antes si no hasta que fue muy evidente, ese así como se empezaron a implementar posibles soluciones para reducir este impacto, se pensó en utilizar bolsas reciclables o en su defecto bolsas biodegradables, así como también otros elementos fabricados en plástico como lo son botellas y otros utensilios; por casualidad la investigadora Federica Bertocchini se encontró con un descubrimiento el cual podría hacer más fácil la degradación de este material, ya que existe un tipo de gusano que se alimenta del panal de las abejas y así mismo son capaces de degradar el plástico, se podría pensar en esto como una solución alternativa, ya que en este momento existe bastante porcentaje de plástico en corrientes oceánicas, además sin pensar en la cantidad de bolsas usadas para los desechos, quizá el cambio empieza por uno mismo, dejando de utilizar este tipo de bolsas y empezar a utilizar bolsas biodegradables. Gracias a este gusano se eliminarían muchos residuos plásticos, ya que la degradación de este es muy lenta y causa contaminación tanto visual como ambiental y esta a su vez genera mortandad de especies de animales, sobre todo especies marinas ya que estos plásticos van a parar a los ríos, lagos, quebradas, lagunas, océanos entre otros.
Autora: Kary Triana
Esta web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier contenido generado en los espacios de participación en caso de que los mensajes incluyan insultos, mensajes racistas, sexistas... Tampoco se permitirán los ataques personales ni los comentarios que insistan en boicotear la labor informativa de la web, ni todos aquellos mensajes no relacionados con la noticia que se esté comentando. De no respetarse estas mínimas normas de participación este medio se verá obligado a prescindir de este foro, lamentándolo sinceramente por todos cuantos intervienen y hacen en todo momento un uso absolutamente cívico y respetuoso de la libertad de expresión.
No hay opiniones. Sé el primero en escribir.