Fueron alrededor de 1200 filmes, entre cortos y largometrajes y provenientes de 86 países, los que formaron parte del proceso de selección en este año; obras de las más variadas temáticas y estilos, en su gran mayoría producidos y dirigidos por cineastas jóvenes de todas las latitudes. Diez películas conforman la competencia oficial de Ópera Prima Internacional, todas de incuestionable calidad; varias realizadas bajo esquemas de co-producción donde figuran países con paisajes y culturas tan disímiles como Portugal, Zambia, Argentina, Japón, Suecia, Irán, Alemania, República Dominicana, Colombia, España, Eslovaquia y Reino Unido, pero a la vez tan cercanas entre sí por su humanidad, sensibilidad y cuidado estético.
El Festival Internacional de Cine de Quito, el espacio de encuentro más importante para el cine de ficción en la capital, llega en el 2018 a su tercera edición, una vez más bajo el patrocinio de la Escuela de Cine de la Universidad de las Américas y con el apoyo de la Secretaría de Cultura del Distrito Metropolitano de Quito y la Fundación Telefónica Movistar.
Si bien esta tercera edición supone para el equipo organizador un desafío aún mayor que en las dos ediciones anteriores, pues buscamos llegar a un público cada vez más amplio y diverso, nos encuentra también con un equipo humano más consolidado y motivado, con la misma ilusión de ofrecer al público espectador una muestra exquisita de lo más innovador de la cinematografía mundial. Fueron alrededor de 1200 filmes, entre cortos y largometrajes y provenientes de 86 países, los que formaron parte del proceso de selección en este año; obras de las más variadas temáticas y estilos, en su gran mayoría producidos y dirigidos por cineastas jóvenes de todas las latitudes.
Diez películas conforman la competencia oficial de Ópera Prima Internacional, todas de incuestionable calidad; varias realizadas bajo esquemas de co-producción donde figuran países con paisajes y culturas tan disímiles como Portugal, Zambia, Argentina, Japón, Suecia, Irán, Alemania, República Dominicana, Colombia, España, Eslovaquia y Reino Unido, pero a la vez tan cercanas entre sí por su humanidad, sensibilidad y cuidado estético.
Esta web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier contenido generado en los espacios de participación en caso de que los mensajes incluyan insultos, mensajes racistas, sexistas... Tampoco se permitirán los ataques personales ni los comentarios que insistan en boicotear la labor informativa de la web, ni todos aquellos mensajes no relacionados con la noticia que se esté comentando. De no respetarse estas mínimas normas de participación este medio se verá obligado a prescindir de este foro, lamentándolo sinceramente por todos cuantos intervienen y hacen en todo momento un uso absolutamente cívico y respetuoso de la libertad de expresión.
No hay opiniones. Sé el primero en escribir.