El comienzo arrollador de Yamaha la pasada temporada, tras conseguir cuatro triunfos (tres de Maverick Viñales y uno de Valentino Rossi) en ocho carreras, dio paso a una extraña segunda parte del año en el que sólo obtuvieron cinco podios entre ambos pilotos y que acabó en un absoluto esperpento cuando en la última carrera del curso, en Valencia, recurrieron al chasis de 2016. Desde entonces, la fábrica de Iwata busca soluciones pero no es capaz de encontrar el camino que les lleve de nuevo a lo más alto del podio.
Yamaha ha tocado fondo en MotoGP, donde ya acumula 21 carreras sin ganar: desde la victoria de Rossi en Assen la pasada campaña. De no hacerlo este fin de semana en Silverstone igualará la peor racha de su historia, que se remonta a hace dos décadas cuando la marca de los tres diapasones subió a lo más alto del podio en el GP de Australia en 1996 (Loris Capirossi) y no volvió a hacerlo hasta el GP de Gran Bretaña en 1998 (Simon Crafar).
Esta web se reserva el derecho de suprimir, por cualquier razón y sin previo aviso, cualquier contenido generado en los espacios de participación en caso de que los mensajes incluyan insultos, mensajes racistas, sexistas... Tampoco se permitirán los ataques personales ni los comentarios que insistan en boicotear la labor informativa de la web, ni todos aquellos mensajes no relacionados con la noticia que se esté comentando. De no respetarse estas mínimas normas de participación este medio se verá obligado a prescindir de este foro, lamentándolo sinceramente por todos cuantos intervienen y hacen en todo momento un uso absolutamente cívico y respetuoso de la libertad de expresión.
No hay opiniones. Sé el primero en escribir.